Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 16 de octubre 2025

San Jose, Costa Rica – La Universidad APEC (UNAPEC) formó parte de la delegación oficial que representó a la República Dominicana en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025), celebrado en Costa Rica. En este importante escenario internacional, el país presentó oficialmente el programa “República Dominicana: Destino Académico”, una iniciativa que busca posicionar a la nación como referente regional en educación superior, ciencia, cultura e innovación.

La delegación dominicana estuvo integrada por 30 representantes del sistema de educación superior nacional, incluyendo al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), asociaciones como ADRU, AUPRI, ADOU, ARCA, ASIES y ADUCA, así como universidades como PUCMM, UNIBE, ITLA, UNPHU, UCE, ISA, UNAPEC, UAPA, UFHEC, UNICARIBE, ITSC, ISFODOSU, INESDYC y UTESA. Esta participación reflejó una visión unificada y estratégica ante la comunidad internacional.

Durante la inauguración del stand país, el embajador Dr. José Rafael Espaillat, vicepresidente Regional Caribe de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), expresó:

“Participamos en este importante Congreso Internacional con el propósito de mostrar al mundo la transformación de nuestro sistema de educación superior, su madurez institucional y el papel estratégico que desempeña en el desarrollo humano, social y económico de nuestra región.”

Como parte de la agenda oficial, la viceministra de Relaciones Internacionales del MESCyT, Paula Disla, en representación del ministro Dr. Franklin García Fermín, participó en la plenaria de apertura “Un mundo en mutación: Reformular las prioridades de la enseñanza superior en las Américas”. Allí presentó los pilares del programa:

“‘República Dominicana, Destino Académico’ representa una visión-país que posiciona a nuestro sistema de educación superior como un polo de atracción para el talento internacional, la cooperación científica y la movilidad estudiantil regional.”

Un sistema académico en expansión

La República Dominicana cuenta actualmente con 57 instituciones de educación superior (14 públicas y 43 privadas), más de 300 convenios internacionales activos y una población de más de 5,000 estudiantes extranjeros provenientes de 80 países. Las universidades dominicanas, entre ellas UNAPEC, comienzan a escalar posiciones en los principales rankings latinoamericanos, respaldadas por políticas de internacionalización, aseguramiento de la calidad, acreditación e innovación tecnológica impulsadas por el MESCyT.

“República Dominicana es un aula abierta al mundo, donde convergen lenguas, culturas y saberes para formar profesionales globales.”

El país promueve una oferta académica alineada con las tendencias globales en educación STEAM, transformación digital y sostenibilidad, articulando la formación superior con los sectores productivos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4 sobre educación de calidad.

Una invitación desde el Caribe

Frente al contexto geopolítico actual, la República Dominicana reafirmó ante el CAEI su compromiso con la integración regional y la cooperación internacional:

“Estamos listos para apoyar a nuestra región en lo más valioso que posee: el talento humano. Listos para producir conocimiento, innovar desde nuestras aulas y responder con soluciones conjuntas a los desafíos globales. La República Dominicana está preparada. Somos, hoy, el nuevo destino académico de las Américas.”

En el panel acompañaron a la viceministra Disla destacadas figuras internacionales como Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica; Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación de Ecuador; Fanta Aw, CEO de NAFSA; y Adriana Gaviria, directora ejecutiva del College Board de Estados Unidos.

Como representante de la Universidad APEC en este importante evento internacional, participó el decano de Vinculación y Emprendimiento, José Antonio Gil Sánchez, fortaleciendo los lazos de cooperación académica y reafirmando el compromiso institucional con la internacionalización y el desarrollo sostenible.

Sobre el CAEI

El CAEI 2025 es el principal encuentro de internacionalización de la educación superior en el continente americano, que reúne a autoridades, académicos, investigadores y organismos internacionales para analizar las tendencias y estrategias que vinculan el conocimiento con el desarrollo sostenible e inclusivo.

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
  • UNAPEC reafirma visión de integrar humanidades y cultura como pilares del desarrollo integral
  • UNAPEC lidera jornada de capacitación sobre gestión de riesgos de desastres junto al COE
  • “Los estudiantes de UNAPEC brillan en la hotelería”, afirma director del Hotel Catalonia
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad