Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC participa en el 8vo. Pre Congreso ISFODOSU-IDEICE 2018

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 18 de abril 2019

Santo Domingo. La Universidad APEC (UNAPEC) participó en el 8vo. Pre Congreso ISFODOSU-IDEICE 2018: Desarrollo Curricular y Prácticas Innovadoras. La institución estuvo representada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Desarrollo Estratégico, a través de la Dirección de Promoción y Coordinación de la Investigación y la Dirección de Innovación e Investigación Educativa, y el Decanato de Artes y Comunicación con la participación de ponentes de esas áreas académicas.

Las palabras de motivación y apertura estuvieron a cargo del Dr. Julio Valeirón, director ejecutivo del IDEICE, quien explicó cómo surgió la idea, producto de una conversación en una jornada de investigación en el recinto de San Juan de la Maguana: “¿Y por qué no hacemos cada año un encuentro en el que todos los recintos se involucren presentando estudios, investigaciones y reflexiones en torno a temas educativos?”. En ese año, 2010, en el que se ofreció el primer congreso, y en el siguiente, lo mismo se hacía con el pre congreso a partir del esfuerzo de funcionarios, técnicos y personal docente y administrativo de las dos instituciones.

La apertura del 8vo. Pre Congreso ISFODOSU-IDEICE es el inicio de la cuenta regresiva para el 9no. Congreso Internacional, el cual vendrá con novedades para la comunidad educativa dominicana. Contará con la presencia de Finlandia, España, Francia y de varios investigadores de América Latina. En los ocho años de pre congresos y congresos se han ido generando nuevas y exigentes expectativas que contribuyen de manera concreta con el desarrollo de una cultura de evaluación y de investigación educativa en nuestro país. 

Valeirón destacó que el 8vo. pre congreso da un importante paso, pues de setenta exposiciones presentados el año pasado, se ha incrementado en más de cien en este pre congreso y que 131 expositores están involucrados en la presentación de sus trabajos de investigación. Asimismo, indicó que cerca de mil personas están involucradas en diferentes temáticas como metodología, currículo, educación superior, matemáticas, deportes, educación artística, inclusión y género, entre otros.

UNAPEC tuvo una participación destacada con las ponencias de los docentes maestro Alfredo Fernández Dotel, en el Panel Aprendizaje en la Escuela, quien expuso el tema “Desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes de la carrera de Publicidad de la Universidad APEC”; en el Panel Gestión Educativa y Buenas Prácticas, la maestra Alicia Álvarez expuso sobre “La gestión de la comunicación estratégica en las Instituciones de Educación Superior de la República Dominicana” y en el Panel Estrategias Docentes de Enseñanza-aprendizaje, la maestra Jennifer Soto de la Cruz expuso el tema “Accionar docente en el proceso de b-learning en las asignaturas de grado en la Universidad APEC”.

El evento se desarrolló en el Recinto Félix Evaristo Mejía del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña en Santo Domingo y, de manera simultánea, en Santiago, San Juan de la Maguana y el Este del país. 

Otras Noticias Recientes

  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
  • UNAPEC se une a la reducción del impacto del sargazo en la generación eléctrica
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad