Santo Domingo, 2025 D.N. — En una ceremonia solemne y cargada de significados para la vida académica y cultural del país, la Universidad APEC (UNAPEC) confirió el título de Doctor Honoris Causa a la reconocida escritora, filóloga y ensayista española Irene Vallejo Moreu, cuya obra ha marcado profundamente el pensamiento humanista contemporáneo, la defensa de la lectura y la revalorización del legado clásico en la sociedad actual.
La más alta distinción académica a la escritora que devolvió al mundo la conciencia sobre el valor del conocimiento en tiempos de inteligencia artificial llega en un momento donde el mundo discute el futuro de la lectura, el conocimiento y la humanidad frente a la tecnología.
La investidura tuvo lugar en la Sala Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, espacio que reunió a autoridades académicas, representantes del sector educativo, figuras de la cultura y la intelectualidad dominicana, en un acto que simboliza el compromiso de Unapec con la excelencia, la internacionalización del saber y la promoción del pensamiento crítico.
Un homenaje a la palabra, la memoria y la tradición humanística
El discurso central fue pronunciado por el rector de Unapec, Lic. Erik Pérez Vega, quien destacó la trascendencia de este reconocimiento al celebrarse el 60 aniversario de la institución.
El rector subrayó que esta distinción reafirma la vocación de Unapec de formar no solo profesionales competentes, sino ciudadanos capaces de pensar con sentido crítico, sentir con humanidad y actuar con responsabilidad.
Pérez Vega resaltó el impacto global de la obra de Vallejo, especialmente su libro El infinito en un junco, convertido en referente mundial sobre la historia de los libros, la memoria escrita y la vigencia de los clásicos en la era contemporánea.
“¿Por qué conceder el Doctor Honoris Causa a una escritora? Porque las universidades son forjas de conocimiento y custodias de la memoria. La defensa de la lectura, la curiosidad crítica y el diálogo entre épocas son tan esenciales para el progreso humano como las ciencias aplicadas, ” enfatizó.
Irene Vallejo: un puente entre continentes, generaciones y saberes
El rector sostuvo que este homenaje trasciende lo simbólico y se inscribe en el contexto de un país que apuesta por fortalecer la calidad de su sistema universitario y su posicionamiento académico regional.
“La presencia de la doctora Vallejo entre nosotros reafirma la apuesta de República Dominicana por la excelencia educativa, la circulación de ideas y la vitalidad del diálogo entre Europa y América Latina.”
Asimismo, destacó que en tiempos que exigen tanto rigor como imaginación, la literatura y las humanidades siguen siendo herramientas esenciales para fortalecer la democracia, cultivar la empatía y comprender la complejidad humana.
“Al honrar a Irene Vallejo, honramos la potencia transformadora de la palabra. Los libros son hospitales de memoria donde se cura la ignorancia y se cultiva la libertad.”
Un compromiso compartido con el saber y la ciudadanía
El rector expresó que este reconocimiento representa un compromiso mutuo: el de UNAPEC por seguir impulsando una universidad conectada con los desafíos del país, y el de la homenajeada por continuar tendiendo puentes entre lectores, autores y sociedades.
“La universidad no es una isla. Es una trama de diálogo con la ciudad, con la nación y con el mundo. Celebramos el talento individual y la posibilidad colectiva de ampliar horizontes mediante la educación y la reflexión crítica.”
La ceremonia contó con la asistencia de importantes autoridades nacionales y del ámbito académico con el Dr. Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Lic. Carlos Ortega, presidente del Grupo Acción ProEducación y Cultura (APEC), la Lic. Norma Rivera de Vargas, presidenta del Consejo APEC de Pasados presidentes, el Lic. Álvaro Sousa, presidente de la Junta de Directores de UNAPEC, la Dra. Elsa María Moquete, vicerrectora Académica, la Lic. Rosángela Sánchez, vicerrectora Administrativa Financiera, el Lic. Milcíades Willmore, vicerrector de Estrategia, Investigación y Desarrollo y el señor Enrique Mora, esposo de la homenajeada, así como decanos, directores y colaboradores de esta academia.
Durante su discurso la escritora e investigadora española Irene Vallejo, al recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad APEC (UNAPEC), realizó una firme defensa del papel académico como guardianas del pensamiento crítico, la curiosidad intelectual y la lectura profunda, elementos que —según afirmó— son esenciales para la innovación, el progreso humano y la salud democrática.
Al referirse a Unapec, la escritora destacó que esta institución << protege y expande el legado humanista >>, convirtiéndose en un espacio donde la lectura y el pensamiento crítico son herramientas para cerrar brechas educativas y promover movilidad social. Invitó a los estudiantes dominicanos a perseverar en la lectura como acto transformador, << Lean, manténganse sedientos por educar y educarse. Sean fervorosos, infinitos >>.
Un reconocimiento que fortalece la misión de UNAPEC
Para la institución, esta investidura honra a una autora cuya sensibilidad, rigor filológico y profundidad intelectual han inspirado a millones de lectores y han revitalizado el diálogo entre las humanidades, la educación y el desarrollo de las sociedades modernas.
La distinción a Irene Vallejo se inscribe en las actividades del 60 aniversario de UNAPEC, donde la universidad celebra la vigencia del saber y la cultura como cimientos del desarrollo nacional.”
Con este acto, UNAPEC reafirma su compromiso con la formación integral, la cultura y el pensamiento crítico como pilares indispensables para construir una ciudadanía responsable y un país más justo, humano y preparado para los desafíos del siglo XXI.
El Infinito en un junco es uno de los ensayos más influyentes de la última década en el mundo hispano—traducido, premiado, estudiado en universidades de múltiples países.
Su obra ha sido adoptada como referencia en universidades de Europa y América Latina, y ahora su pensamiento dialoga con el ecosistema académico dominicano desde UNAPEC.