Santo Domingo, 2025. – Con el compromiso de seguir fortaleciendo la excelencia académica y la cultura investigativa en sus estudiantes, la Universidad APEC (UNAPEC) realizó el lanzamiento oficial del libro “Manual para el Diseño y Desarrollo del Trabajo Final de Grado”, autoría del destacado docente Edgar Peña Pérez, con más de 30 años de trayectoria en la institución.
El evento, celebrado en el emblemático Salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos, reunió a autoridades académicas, docentes, estudiantes, familiares e invitados especiales. La actividad estuvo presidida por el rector de UNAPEC, Lic. Erick Pérez, y contó con la participación del Ing. José Antonio Gil, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; el Lic. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades; la Lic. Emely Concepción, directora de la Escuela de Administración; así como colaboradores y miembros de la comunidad educativa.
Un legado académico para la formación universitaria:
Durante las palabras de apertura, el Ing. José Antonio Gil expresó su reconocimiento al profesor Edgar Peña, destacándolo como un educador de vocación y corazón:
“Este manual no solo es una guía técnica, sino un legado intelectual que nace del compromiso del maestro Peña con la formación integral de nuestros estudiantes. Es un aporte que trasciende generaciones, aligerar la carga emocional del proceso de investigación y ofrece una ruta clara y objetiva hacia la elaboración de un trabajo de grado de calidad.”
El manual forma parte de la colección APEC por un Mundo Mejor, en su serie de investigación, gestionada por el Fondo Editorial de UNAPEC con la coordinación del Dr. Alvin Rodríguez, y estará disponible en formato físico y digital para facilitar el acceso de los estudiantes y docentes.
Una herramienta práctica, clara y accesible:
Con 75 páginas de contenido útil, el Manual para el Diseño y Desarrollo del Trabajo Final de Grado está diseñado para servir como un compañero permanente durante el proceso de investigación. Desde la elección del tema hasta la redacción final, ofrece lineamientos metodológicos, consejos prácticos y ejemplos claros, todo explicado con un lenguaje accesible y académico a la vez.
“Es un manual sencillo, directo, que combina metodologías con técnicas de investigación de mercado y que también orienta sobre redacción, referencias, citas y bibliografía. Lo hice pensando en los estudiantes y también en los docentes asesores, para facilitar su trabajo y asegurar calidad en los proyectos”, expresó el autor Edgar Peña Pérez.
Un aporte transformador a la comunidad estudiantil:
La obra fue valorada como una contribución significativa para quienes enfrentan con ansiedad y dudas el proceso de realizar su trabajo final de grado. Este documento no solo responde a preguntas comunes del proceso investigativo, sino que también guía emocional y técnicamente al estudiante en cada etapa:
“Aporta a quienes desean dejar una huella académica de calidad, transformando el miedo en confianza y el caos en claridad”, afirmó el decano Gil.
El manual se convierte así en una referencia indispensable para las generaciones actuales y futuras de estudiantes, y una herramienta de consulta para asesores académicos que desean garantizar la rigurosidad científica en los trabajos de grado.
UNAPEC: sembrando conocimiento, formando líderes:
La Universidad APEC reafirma con esta publicación su misión de promover la excelencia académica, incentivando la investigación como pilar fundamental de la formación universitaria. Esta iniciativa no solo fortalece el fondo editorial institucional, sino que ratifica el compromiso de UNAPEC con el desarrollo del pensamiento crítico, la producción científica y el acompañamiento constante a sus estudiantes.
Con esta obra, el profesor Edgar Peña deja impreso su legado en la historia académica de UNAPEC, brindando una herramienta invaluable a quienes se preparan para dar el último paso en su carrera universitaria: crear conocimiento y contribuir con propuestas significativas a su campo de estudio y a la sociedad.