UNAPEC impulsa reflexión estratégica sobre diseño gráfico como estrategia de marca

miércoles 30 de abril 2025

Santo Domingo, 2025 – La Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Escuela de Artes y Comunicación, celebró el IV Coloquio de Diseño Gráfico, dedicado al tema Del Cliente a la Marca: Estrategias para un diseño exitoso, como parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Diseño.

El evento reunió a profesionales, estudiantes y académicos en torno a la reflexión sobre el rol del diseño gráfico como herramienta estratégica para la construcción de marcas sólidas, más allá de su dimensión estética.

La apertura estuvo encabezada por la Dra. Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación, de UNAPEC, quien en sus palabras de introducción destacó que el diseño exitoso no solo capta la atención, sino que además << crea significado, construye identidad y establece una conexión auténtica con el público >>; al tiempo de subrayar la importancia de integrar visión, coherencia y sensibilidad cultural en cada proyecto.

El coloquio contó con la participación de los destacados profesionales de la comunicación publicitaria, José Luis Ravelo, Joel Combes y Wilson Chiang, quienes compartieron experiencias sobre el diseño estratégico y los desafíos de crear marcas relevantes en un mercado cambiante.

Álvarez agradeció el respaldo de los panelistas, estudiantes y equipo organizador, resaltando que <<el diseño gráfico es un lenguaje que conecta culturas, genera impacto y moldea el futuro >>.

En el marco de la conferencia Del Cliente a la Marca: Estrategias para un Diseño Exitoso, el licenciado en Mercadotecnia José Luis Ravelo ofreció una intervención contundente y reveladora, centrada en la importancia de equilibrar estética y funcionalidad desde la perspectiva del marketing y el comportamiento del consumidor.

A diferencia de sus colegas diseñadores y publicistas, Ravelo asumió el rol de contraparte estratégica en esta conversación multidisciplinaria. “Mi enfoque será desde el marketing y el consumidor. Ellos hablarán de diseño, yo hablaré de objetivos, de negocio, de propósito. Porque de nada sirve un diseño brillante si no responde a lo que realmente busca la marca”, afirmó.

Durante su exposición, remarcó que el marketing es ese engranaje que conecta las ideas creativas con los resultados reales. “A veces queremos hacer algo muy bonito, pero olvidamos el por qué lo estamos haciendo. ¿Es una promoción? ¿Un producto funcional? ¿Un anuncio de temporada? La creatividad debe respaldar esos objetivos, no eclipsarlos”, enfatizó.

Ravelo ejemplificó esta visión con una reflexión poderosa: “He visto empaques espectaculares, que visualmente te enamoran, pero cuando intentas usarlos, no funcionan. Entonces, ¿de qué vale? El diseño tiene que ser atractivo, innovador, sí. Pero si no cumple su función principal, todo lo demás se desploma”.

Con un enfoque claro y estratégico, José Luis Ravelo recordó a los asistentes que el diseño no puede ser una isla aislada en la creatividad, sino una herramienta que, bien empleada, logra conectar emociones, necesidades y objetivos comerciales, bajo la consigna de que “el diseño debe ser bello, sí… pero sobre todo debe cumplir una función”.

En tanto, que el licenciado en Publicidad Wilson Chiang ofreció una enriquecedora intervención sobre El cliente, la marca: estrategias para un diseño exitoso, donde compartió su visión con el estudiantado asistente, basada en su amplia trayectoria dentro del mundo del diseño gráfico y la publicidad.

Durante su participación, Chiang explicó que su enfoque se centrará en analizar el diseño desde diversas perspectivas adquiridas a lo largo de su carrera, con el objetivo de aportar herramientas prácticas a los futuros profesionales. “He pasado por diferentes roles, y desde cada uno se aprende algo distinto sobre cómo abordar el diseño de forma estratégica y eficaz”, expresó.

Al referirse a las lecciones más valiosas que ha aprendido en su camino profesional, destacó la importancia de la empatía y la comprensión del cliente: “Uno tiene que ser hasta psicólogo para interpretar lo que el cliente realmente necesita. Muchas veces no es la persona ideal quien aprueba los diseños, por eso es clave ir más allá de gustos personales y fundamentarse en datos, planificación estratégica y metodologías de investigación para lograr una comunicación efectiva”.

Al ser consultado sobre cómo alcanzar el éxito como diseñador, Chiang hizo una reflexión poderosa: “Primero hay que definir qué significa el éxito para ti. Para algunos puede ser trabajar con grandes marcas, para otros simplemente tener tiempo con su familia en Jarabacoa. El verdadero éxito está en lograr un equilibrio entre las expectativas del cliente y las tuyas, y comunicar con efectividad”.

La agenda culminó con el diseñador gráfico y especialista en branding y comunicación visual Joel Combes, quien abordó con profundidad la compleja psicología que envuelve la relación entre diseñador y cliente.

Durante su participación, Combes exploró la dimensión emocional del diseño desde la perspectiva del creativo: “Existe una psicología propia del diseñador, ese vínculo emocional que se crea con cada proyecto. Cuando el cliente pide cambios, muchas veces el diseñador lo toma como algo personal. Por eso, más allá de crear, debemos aprender a interpretar. El diseñador es casi un psicólogo visual, alguien que debe entender y traducir lo que el cliente aún no sabe expresar con palabras”, señaló.

Refiriéndose a la dinámica entre cliente y diseñador, formuló una analogía reveladora; “así como no todos somos arquitectos, médicos o abogados, muchas veces el cliente no entiende el lenguaje del diseño. Puede ser un ingeniero brillante, con un propósito claro, pero habla un idioma distinto. El reto está en crear un puente, una danza entre visiones diferentes, para llegar a un resultado verdaderamente satisfactorio”.

Joel Combes no solo ofreció herramientas, sino también una reflexión vigorosa para los futuros profesionales del diseño: “El diseño gráfico y de marcas no siempre debe llevar tu estilo personal. No se trata de dejar tu huella, sino de hacerte invisible, desaparecer tu ego y darle forma a lo que la marca realmente necesita ser. Ese es el verdadero arte”.

Su participación fue un llamado a la humildad creativa, a la empatía profesional y a comprender que el diseñador no impone: <<Traduce, construye y transforma ideas en símbolos con alma y propósito >>.

El IV Coloquio de Diseño Gráfico, realizado con motivo del Día Mundial del Diseño, contó con la participación de los profesionales expertos en el área José Luis Ravelo, Joel Combes y Wilson Chiang, quienes compartieron experiencias sobre el diseño estratégico y los desafíos de crear marcas relevantes en un mercado cambiante.

A través de la iniciativa se consolida el compromiso de la institución con la excelencia académica y la formación de profesionales capaces de liderar procesos creativos que impulsen el desarrollo de la industria del diseño en República Dominicana.

El IV Coloquio de Diseño Gráfico de UNAPEC consolidó una vez más el compromiso de la universidad con la excelencia académica, la innovación y el fortalecimiento del sector creativo en el país, aportando a la formación de profesionales capaces de afrontar los retos de un mercado en constante transformación.