Santo Domingo, 2025. – En una era donde la tecnología redefine los modelos de negocio, los Marketeros de la Universidad APEC (UNAPEC), en coordinación con la Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales, celebraron la conferencia “Prácticas Comerciales Responsables con la Inteligencia Artificial”, un evento educativo y transformador que reunió a estudiantes, docentes, egresados y expertos del sector empresarial.
La actividad tuvo lugar en el Auditorio Leonel Rodríguez Rib, recientemente remozado, y contó con la presencia del rector de UNAPEC, Lic. Erick Pérez, junto a autoridades académicas, entre ellas la Dra. María Luisa Montás, directora de la Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales, la Lic. Emely Concepción, directora de la Escuela de Administración, así como estudiantes, egresados y profesionales del ecosistema marketero.
En sus palabras de apertura, la Dra. Montás subrayó el valor formativo del encuentro: “Nos encontramos hoy en un espacio que no solo busca actualizar nuestros conocimientos, sino también despertar una profunda reflexión sobre el papel que jugamos como futuros profesionales del marketing en un entorno cada vez más automatizado y éticamente desafiante.”
La conferencia abordó el uso responsable, estratégico y crítico de la inteligencia artificial (IA) en el comercio, el marketing digital y la gestión empresarial, con la participación de tres destacados expertos:
En tanto, la Dra. Yvelisse Melo con el tema “IA en el E-Commerce”, docente e investigadora de UNAPEC, Melo destacó la necesidad de adoptar una mirada crítica sobre el uso cotidiano de la IA: “La IA no es buena ni mala, depende de cómo la utilicemos. Nos permite sistematizar decisiones, desde el diseño de la investigación hasta la segmentación de públicos y el análisis de campañas. Pero debemos estar alertas a sesgos, intenciones y posibles discriminaciones.”
Subrayó la capacidad de la IA para mejorar la eficiencia en el comercio electrónico, transformar perfiles de usuario en datos útiles y optimizar las estrategias mercadológicas a partir de la huella digital que dejamos al interactuar con plataformas.
Mientras, que el Lic. Rafael Bisonó abordó “La IA como nuevo paradigma en los negocios”, consultor de negocios y fundador de la Guía de Marketing y Ventas, dijo lo siguiente en el punto, el impacto de la IA en la planificación estratégica:
“La IA convierte grandes volúmenes de datos en información accionable, permite desarrollar presentaciones, análisis y tomar decisiones rápidas y efectivas. Para las PYMEs, representa una oportunidad invaluable para competir con menos recursos.”
Añadió que el uso adecuado de herramientas basadas en IA está marcando la diferencia entre profesionales eficientes y los que se están quedando atrás:
“La efectividad del profesional que domina la IA es muy superior en capacidad de resolución, velocidad y análisis. El reto es aprender a utilizarla con criterio.”
Finalmente, el Lic. Carlos Barranco, Gerente General de CrecerLab y líder en tecnologías emergentes ofreció una visión sistémica del impacto de la IA:
“La inteligencia artificial no solo está transformando los negocios, sino la sociedad misma. Ustedes están viviendo una coyuntura única donde los modelos tradicionales deben adaptarse o desaparecer.”
Barranco compartió experiencias innovadoras como la primera ruta de entrega por dron aprobada en Santo Domingo, impulsada por CrecerLab, laboratorio de innovación del Grupo Rizek:
“La IA nos obliga a actuar con responsabilidad. No se trata solo de eficiencia, sino de ética, privacidad, equidad y transparencia. La autorregulación será clave en países como el nuestro dónde aún no hay una legislación robusta.”
También enfatizó que el futuro del marketing será conversacional, personalizado y orgánico, y alertó sobre los riesgos de manipulación si no se actúa bajo pautas éticas claras.
La conferencia también reconoció la importancia de fomentar principios éticos como la transparencia, la explicabilidad, la no discriminación, la privacidad de los datos y la seguridad digital, temas centrales en las universidades más avanzadas del mundo al tratar la integración de la IA.
“El marketing con inteligencia artificial debe ser una herramienta de impacto positivo, no de manipulación. La ética no es una opción, es una necesidad urgente”, coincidieron los expositores.
La jornada fue posible gracias al liderazgo del equipo de Marketeros UNAPEC, que por más de 20 años ha promovido el desarrollo académico y profesional a través de charlas, talleres y encuentros formativos. Un agradecimiento especial fue dedicado a la maestra Carmen Rita Espaillat, por su constante impulso a este tipo de iniciativas dentro de la universidad.
Con este evento, UNAPEC reafirma su compromiso de formar líderes conscientes, innovadores y éticos, capaces de afrontar los desafíos de la cuarta revolución industrial con conocimiento, visión crítica y responsabilidad social.