Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Historia
  3. Filosofía Institucional
  4. Estructura Organizacional
  5. Junta de Directores
  6. Rectoría
  7. Consejo Académico
  8. Vicerrectoría académica
  9. Facultades y Escuelas
  10. Marca Institucional
  11. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec implementará la asignatura de Educación Constitucional en 2024

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
lunes 27 de noviembre 2023

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) anunciaron que 25 instituciones de educación superior del país comenzarán a impartir la asignatura de Educación Constitucional en 2024.

El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, y el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín.

Se resaltó que la Universidad APEC, la Universidad del Caribe y el Instituto Superior Especializado en Negocios a Distancia son los primeros en incluir esta materia en todas sus carreras, tanto a nivel técnico superior como de grado, con lo que demuestran su compromiso con el fortalecimiento de la democracia del país y la excelencia en la formación de sus estudiantes.

Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo del magistrado Milton Ray Guevara, quien entregó, junto al ministro Franklin García Fermín, el manual y la guía oficial para facilitadores a los representantes de todas las universidades.

El magistrado calificó el evento como un hecho sin precedentes en la democracia dominicana, con el que la patria se engrandece, y precisó que, desde sus inicios, el TC ha hecho grandes esfuerzos para que la enseñanza de la carta magna sea una realidad en todas las aulas del sistema educativo del país.

Manifestó que no se puede hablar de calidad de la democracia sin enseñanza de la Constitución. «He repetido insistentemente que no hay democracia sin demócratas y los demócratas se forman en las aulas», expresó.

El ministro García Fermín precisó que con esta iniciativa se está dando cumplimiento al artículo 63.13 de la Constitución, que establece la obligatoriedad de su enseñanza en todas las instituciones de educación pública y privada.

Asimismo, explicó la metodología de la asignatura, la cual tendrá una carga académica de tres créditos y deberá ser cursada por todos los estudiantes de nuevo ingreso. Se exceptúa a los que ya se encuentran cursando una carrera, que podrían tomar la materia como optativa, y a los que estudian carreras de Derecho y Ciencias Políticas, en virtud de que ya reciben formación constitucional.

El Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de Unapec, señaló que es un privilegio ser parte de este hecho trascendental para la educación superior, con el que se contribuye a fortalecimiento de la justicia constitucional.

De su lado, el canciller de Unicaribe, el maestro José Alejandro Aybar, destacó la importancia de este evento y anunció la disponibilidad para que, a través de la plataforma Coursera se imparta en las demás universidades, dejándola así a disposición de manera virtual.

Además de los representantes de los centros mencionados, recibieron el manual y la guía el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Universidad Dominicana O&M, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, Universidad Abierta para Adultos.

Completan la lista de las 25 universidades que impartirán la Enseñanza de la Constitución, las siguientes: Universidad Católica Tecnológica de Barahona, Universidad Central del Este, Universidad Católica Nordestana, Universidad Iberoamericana, Universidad Eugenio María de Hostos, Universidad Nacional Tecnológica, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Universidad INCE, Universidad de la Tercera Edad, Universidad Psicología Industrial Dominicana, Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, Instituto Superior Pedro Francisco Bonó, Instituto Técnico Superior Mercy Jácquez, Escuela de Alta Dirección Barna Management School, Universidad Católica Tecnológica del Cibao y el Instituto Técnico Superior Comunitario.

La instrucción sobre la Constitución en el ámbito de la educación superior representa un aporte significativo para la democracia del Estado dominicano, debido a que a través de ella se fortalecen las instituciones, se impulsa la ética profesional y la legalidad, y se estimula la participación activa de los ciudadanos en la vida democrática del país.

La iniciativa, que se desprende del acuerdo de cooperación interinstitucional suscrito por el TC y el MESCyT en el 2021, contribuirá al sustancial propósito de fortalecer las competencias de los futuros profesionales en el conocimiento de sus derechos y deberes.

En la mesa principal del evento estuvieron, además de los antes mencionados, el magistrado José Alejandro Vargas, coordinador del Centro de Estudios Constitucionales (CEC), la vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa; la directora del CEC, Mayra Cabral Brea, y el rector de la Universidad Nacional para la Defensa, general de brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo.

Por parte de la Universidad APEC, acompañaron al rector, las autoridades académico-administrativas: Ing. José A. Gil, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; el Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades; Ing. Emín Rivera, decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías; Licdo. Enmanuel Jiménez Cruz, director Ejecutivo de Comunicaciones y Mercadeo Institucional, y la Dra. Yajaira Oviedo, directora de Desarrollo Curricular.

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • Liderazgo y emprendimiento: estudiantes de UNAPEC exploran oportunidades en Bolivia
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad