Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC imparte curso sobre sistemas eléctricos del siglo XXI

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
lunes 26 de agosto 2019

Santo Domingo.  La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Desarrollo Estratégico en conjunto con el Decanato de Ingeniería e Informática realizaron un curso con el tema “Sistemas eléctricos del siglo XXI, antecedentes, evolución y tendencias futuras. Caso práctico: El SENI”. Se desarrolló los días 19, 20 y 21 de agosto en el campus II de UNAPEC y estuvo coordinado entre la Dirección de Promoción y Coordinación de la Investigacion y el Centro Tecnológico de Aprendizaje (CETA) del Decanato de Ingeniería e Informática.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del maestro Emin Rivera, Decano de Ingeniería e Informatica quien agradeció la asistencia de profesores, estudiantes, profesionales del sector eléctrico y universidades amigas. Expresó que el curso está dirigido a sectores de interés como empresas, representantes del estado y público en general interesado en el tema, todo en pro del desarrollo de la investigacion. El Ing. Rivera cree que con esta iniciativa se abre una nueva visión de todo lo importante que se está haciendo en la academia.

 

Por su parte y en representación del señor rector Dr. Franklin Holguín Haché, el maestro Frank D’oleo, Vicerrector de Investigacion, Innovación y Desarrollo Estratégico agradeció la asistencia de cada uno de los presentes y especialmente al Dr. Plácido Góme,z Viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCyT. Resaltó que el curso se realiza alrededor de un proyecto del investigador Pedro Betancourt en la universidad y que corresponde a los resultados de la investigación con financiamiento FONDOCYT – UNAPEC, además, se inscribe en el marco del desarrollo de la cultura de investigacion con estudiantes que serán los futuros investigadores.

 

Al tomar las palabras, el Dr. Plácido Gómez dijo sentirse complacido por la iniciativa de la Universidad APEC y destaco la gran necesidad de seguir fortaleciendo la investigacion, además, de que el tema del curso es de extrema importancia para el presente y futuro de República Dominicana porque el asunto de la energía es un tema fundamental de discusión, de trabajo continuo y de constante preocupación en foros internacionales,  el tema ya no que tiene que ver con la matriz energética de un país, sino como hacer más eficiente el sistema  aun cuando fuese de energía renovable y cómo hacerlo llegar a determinada poblaciones.

 

El Ing. Pedro Betancourt, profesor de UNAPEC e investigador principal del proyecto de investigación explicó que el objetivo del curso es crear un entorno de interacción y debate entre estudiantes, profesionales e investigadores acerca del futuro del sector eléctrico de la República Dominicana con énfasis en la definición de problemáticas que ameriten el desarrollo de investigaciones futuras.

 

Los temas tratados en el curso fueron “Planificación y explotación de sistemas eléctricos convencionales: Ejemplo Practico El SENI”, expuesto por el Ing. Héctor Fernández, encargado del Departamento de Planificación del SENI; “Evolución de los sistemas eléctricos en el siglo XXI, tendencias en la planificación y explotación de sistemas eléctricos con alta penetración de ERNC y Recursos de Energía Distribuida (DERs)” a cargo del Ing. Pedro Betancourt; “El convertidor de fuente de tensión en sistemas de energía eléctrica modernos: sus beneficios, limitaciones y futuras aplicaciones” expuesto por el Ing. Francisco Sánchez, profesor de UNAPEC y co-investigador en el proyecto de investigación; “Un país dependiente únicamente de energía renovable” a cargo del Ing. Ángel Rodríguez, encargado del proyecto de seguimiento en el cumplimiento de la regulación primaria de frecuencia del SENI, ETED; “Evolución, previsiones y tendencias en la operación del SENI ante escenarios con alta penetración de generación renovable” por el Ing. Gil Gómez, coordinador de aseguramiento de la operación, Centro de control de Energía, ETED.

  

El curso cerró con la presentación de los avances de los proyectos de investigación a cargo del Ing. Pedro Betancourt. Asistieron 30 personas entre estudiantes, profesores y universidades amigas como la UASD, UTESA y la UCE. Al final se realizó la entrega de certificados de participación.

 

Otras Noticias Recientes

  • ADRU celebra Congreso Internacional sobre Educación Superior y Sostenibilidad los días 21 y 22 de agosto de 2025 En el marco del su 45 aniversario la ADRU reitera su compromiso con la calidad y pertinencia de la educación.
  • UNAPEC e INAFOCAM certifican a 86 maestros en el Diplomado de Certificaciones Internacionales mediante la prueba TKT de Cambridge
  • UNAPEC impulsa debate nacional sobre seguridad jurídica en el desarrollo inmobiliario y lanza diplomado especializado
  • UNAPEC y ADME impulsan el liderazgo femenino y el emprendimiento con panel transformador para estudiantes de negocios
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad