Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Historia
  3. Filosofía Institucional
  4. Estructura Organizacional
  5. Junta de Directores
  6. Rectoría
  7. Consejo Académico
  8. Vicerrectoría académica
  9. Facultades y Escuelas
  10. Marca Institucional
  11. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec fue sede del Congreso Internacional PICUDA 2023

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
viernes 22 de septiembre 2023

Santo Domingo, RD. La Universidad APEC fue sede del Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño 2023, que como eje temático principal abordó las “Prácticas Internacionales de Conservación, Urbanismo, Diseño, Arte y Arquitectura (PICUDA)”. El evento tuvo como sede, este año, a la República Dominicana, con la participación de diversas universidades del país. 

La Dra. Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación, dio apertura a la ceremonia con las palabras de bienvenida en las que refirió la trascendencia de este evento a partir del intercambio de experiencias en el ámbito de la arquitectura, el arte y el diseño, respecto de las prácticas internacionales vanguardistas del pensamiento disruptivo. 

En esa dirección, el Dr. José Martín Gómez Tagle, presidente de la Fundación PICUDA y Titular del Patrimonio Cultural Urbano y del Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de México, en su breve intervención destacó la pertinencia del evento en la República Dominicana con la participación de las diferentes Escuelas y Facultades de Diseño y Arquitectura de las universidades del país. 

La conferencia magistral estuvo a cargo del Arq. Esteban Suárez, titulada, Arquitectura + Música, Suárez es también urbanista e investigador, además de músico, dibujante y crítico, a la vez es un reconocido diseñador internacional, que desafía los paradigmas y genera nuevas formas de conocimiento. En su ponencia el orador principal traslada a la audiencia por una serie de usanzas, las que les reputan como uno de los nuevos paradigmas en este campo en la actualidad. 

En el evento se realizaron dos paneles, el primero titulado “Ambiente, Salud y Bienestar” a cargo de los expertos Leyda Brea, Kathylka González, Heidi de Moya y Harold Paz; y el segundo denominado “Comunicación, Música y Diseño Gráfico” por Lony Fernández, Meztli Valle, y Maricha Martínez, todos destacados especialistas en diseño, arte y arquitectura. 

Estuvieron presentes en el auditorio alrededor de doscientos estudiantes de las escuelas de artes y comunicación, de mercadeo y negocios internacionales y de turismo, de Unapec, a la vez que contó con la participación de estudiantes de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), de la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM) de la Universidad Central del Este (UCE), de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 

La Universidad APEC a través de la Facultad de Humanidades y la Escuela de Artes y Comunicación con sus gestiones y contribuciones en eventos de esta trascendencia, tributa en la creación de una cultura ciudadana de alta instrucción, a la vez que consolida el anhelo de convertir a la República Dominicana en un referente internacional de las ciencias y la investigación.      

 

 

 

 

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • Liderazgo y emprendimiento: estudiantes de UNAPEC exploran oportunidades en Bolivia
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad