Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC fortalece competencias gerenciales con seminario sobre Inteligencia Artificial aplicada a los negocios

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
lunes 31 de marzo 2025

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a través de la Escuela de Administración de la Universidad APEC (UNAPEC), organizó el Seminario “Inteligencia Artificial Aplicada con ChatGPT y Herramientas Complementarias”, con el objetivo de fortalecer las competencias gerenciales de los estudiantes de los programas de maestría en Gerencia y Productividad y Administración Financiera.

El evento se llevó a cabo en el Salón de Videoconferencia del Edificio V, con la participación de destacados panelistas: el Lic. Piero Gómez Tolari, vicepresidente y director de Operaciones de Fundación Enlata, y el Ing. Carlixto Juliao, especialista en innovación pública y gestión estratégica.

La actividad inició con las palabras de bienvenida del Ing. José Antonio Gil, Decano de la Facultad, quien agradeció la presencia de panelistas, autoridades, docentes, estudiantes de maestría y público en general. En su intervención, destacó la importancia de explorar el potencial de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial en áreas clave como la productividad, el análisis de datos y el desarrollo de proyectos.

También estuvieron presentes autoridades académicas como la Lic. Emely Concepción, directora de la Escuela de Administración; la Dra. María Luisa Montás, directora de la Escuela de Mercadeo; y el Dr. Andy Crespo, director de la Escuela de Contabilidad y Finanzas. Acompañaron además docentes como la Lic. Rosanna Matos, Lic. Nelson Rodríguez, Dr. Luis Bayonet y la Dra. Raynelda Pimentel, junto a los maestrantes de los programas de Gerencia y Productividad y Administración Financiera.

Posteriormente, se leyeron las semblanzas de los panelistas, a cargo de la maestra de ceremonias.

El Ing. Carlixto Juliao es Ingeniero Industrial con un MBA en Negocios Internacionales, especializado en innovación, transformación digital e Inteligencia Artificial aplicada. Con una sólida formación en metodologías ágiles como Scrum, gestión de calidad bajo normas ISO y optimización de procesos, ha liderado iniciativas de intraemprendimiento y estandarización organizacional para la modernización empresarial y social. Es fundador y presidente de Fundación Enlata, organización dedicada a la democratización de la innovación y el emprendimiento como herramientas para combatir la pobreza. Además, se desempeña como Segundo teniente voluntario en el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, lo que reafirma su compromiso con el impacto comunitario.

Por su parte, el Lic. Piero Gómez Tolari es Licenciado en Psicología, con una Maestría en Administración de Recursos Humanos por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Actualmente es vicepresidente y director de operaciones de Fundación Enlata, donde ha liderado la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial para mejorar procesos empresariales y educativos, beneficiando a más de 7,000 personas, e incubando más de 500 proyectos emprendedores en comunidades vulnerables.

Durante sus intervenciones, los panelistas resaltaron la importancia de conocer estrategias para gerenciar con Inteligencia Aumentada (IA), una herramienta que potencia la toma de decisiones efectivas al combinar la capacidad humana con la tecnología, optimizando procesos, aumentando la productividad y contribuyendo al logro de los objetivos organizacionales.

Asimismo, destacaron cómo la IA permite predecir resultados en distintos escenarios, ofreciendo una visión más completa para evaluar posibles consecuencias, reducir riesgos y garantizar la efectividad de las decisiones estratégicas.

La jornada contó con un espacio de preguntas y respuestas, que enriqueció el intercambio de ideas y permitió profundizar en los temas tratados desde una perspectiva práctica.

El evento concluyó con las palabras de cierre de la Lic. Emely Concepción, directora de la Escuela de Administración, quien agradeció, en nombre de la Facultad y la Escuela, la participación de los panelistas, autoridades, docentes, maestrantes y público general, reiterando el compromiso de UNAPEC con la excelencia académica.

Este seminario se enmarca en la misión institucional de UNAPEC, orientada a la formación de líderes críticos, éticos, creativos y emprendedores con visión global, mediante una oferta académica completa que abarca los negocios, la ciencia, la tecnología, las humanidades, los servicios, las artes y la comunicación, integrando docencia, investigación y extensión al servicio del desarrollo de la sociedad dominicana.

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC celebra 60 años resaltando su legado, y su visión hacia una educación superior alineada con los retos del siglo XXI
  • Autoridades de UNAPEC y Grupo Educativo CEF estrechan lazos que auspician iniciativas positivas
  • UNAPEC analiza el impacto de los canales infantiles de YouTube en el desarrollo de los niños
  • UNAPEC encabeza diálogo sobre propuesta de Ministerio de Justicia
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad