Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC e INDOMET presentan conferencia sobre Cambio Climático, Temporada Ciclónica 2025 e Inteligencia Artificial en los Pronósticos del Tiempo

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 25 de junio 2025

Santo Domingo, 2025 – La Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Dirección de Sostenibilidad y Gestión de Riesgo, en alianza con el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), presentó la conferencia “Cambio Climático, Temporada Ciclónica 2025 y la Inteligencia Artificial en los Pronósticos del Tiempo”, un evento de alto impacto que reunió a expertos, autoridades académicas, representantes del sector público y estudiantes comprometidos con la gestión del riesgo climático y la sostenibilidad.

La actividad se enmarca en el contexto de la temporada ciclónica 2025, comprendida del 1 de junio al 30 de noviembre, y tuvo como escenario el campus de UNAPEC. Los disertantes principales fueron el ingeniero Saddan Font-Frías, encargado del Centro Nacional de Pronóstico del INDOMET, y el meteorólogo y comunicador Cristopher Florián, quienes abordaron los retos del cambio climático, los efectos de los ciclones tropicales y el papel crucial de la inteligencia artificial en la predicción meteorológica moderna.

Durante sus palabras de apertura, la ingeniera Eveliny Alcántara, directora de Sostenibilidad y Gestión de Riesgo de UNAPEC, subrayó la urgencia de adoptar una cultura de prevención ante fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos, los cuales representan un grave riesgo para la infraestructura, el medioambiente y la economía nacional. Asimismo, destacó el compromiso institucional de UNAPEC con la formación de ciudadanos conscientes y resilientes frente a las amenazas del cambio climático.

El ingeniero Font-Frías explicó cómo las nuevas tecnologías, particularmente la inteligencia artificial, están revolucionando la precisión de los pronósticos del tiempo, facilitando la toma de decisiones oportunas y efectivas. En ese sentido, exhortó a la población a mantenerse informada y dar seguimiento a los boletines y alertas oficiales emitidas por el INDOMET y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Por su parte, Cristopher Florián ofreció una disertación dinámica que abordó desde fundamentos básicos de meteorología hasta el análisis de huracanes históricos que han impactado la República Dominicana, resaltando la importancia de la educación climática para reducir la vulnerabilidad ante eventos extremos.

El evento contó con la presencia de la Lcda. Rosangela Sánchez Valdez, rectora en funciones de UNAPEC, así como de directores de distintas escuelas, autoridades académicas, estudiantes y representantes del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), entre ellos la coordinadora de Medioambiente y Sostenibilidad. También asistió el Mayor Ángel Frómeta, Oficial Superior del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, quien compartió su experiencia como primer respondedor en situaciones de emergencia, como el reciente colapso del techo del Jet Set.

La conferencia concluyó con una sesión interactiva en la que los participantes pudieron aclarar dudas y compartir experiencias sobre prevención de desastres, fortaleciendo así una cultura de preparación y respuesta efectiva ante los riesgos de la temporada ciclónica.

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
  • UNAPEC reafirma visión de integrar humanidades y cultura como pilares del desarrollo integral
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad