Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec culmina exitosamente doctorado en Administración de Negocios 2024

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 05 de diciembre 2024

Con tal motivo lideró el panel Impacto Global: Inteligencia Artificial y Digitalización en las Economías de América Central y el Caribe, marcando un hito en su compromiso con la excelencia educativa y la innovación científica. 

Santo Domingo, 2024. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de UNAPEC, a través de su Escuela de Administración, celebró el cierre de docencia del Doctorado en Administración de Negocios 2024, con un panel titulado “El Impacto de la Digitalización y la Inteligencia Artificial en las Economías de América Central y el Caribe”. Este evento se convirtió en un espacio clave para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que estas tecnologías emergentes representan para la región. 

El panel tuvo como objetivo principal generar un diálogo enriquecedor sobre cómo la digitalización y la inteligencia artificial pueden transformar las economías de América Latina y el Caribe, fomentando el desarrollo sostenible mediante el intercambio de perspectivas innovadoras. 

La actividad contó con la presencia del Ing. José Antonio Gil, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Licda. Emely Concepción, directora de la Escuela de Administración, y coordinadores internacionales del programa doctoral. Participaron, además, los destacados expertos internacionales, Dmitry Vasilyev y la Dra. Sophia Chen, junto a los moderadores, los señores la Dra. Cielo Zaidenwerg, y el Dr. Mauricio Dimant. 

En su mensaje de apertura, la Licda. Emely Concepción, directora de la Escuela de Administración de la Universidad APEC, expresó su agradecimiento a las autoridades rectoras, encabezadas por el Dr. Franklyn Holguín Haché, rector, la vicerrectora en Funciones, Licda. Elsa Moquete, así como a los panelistas internacionales invitados, por su valioso apoyo y contribución al éxito del programa doctoral.  

Concepción destacó el impacto del programa doctoral, resaltando los logros de los estudiantes en seminarios internacionales, y la consolidación de alianzas estratégicas con instituciones académicas de prestigio.  

Asimismo, anunció objetivos clave para 2025, como la internacionalización del programa, la inclusión de publicaciones en revistas indexadas y el fortalecimiento del acompañamiento integral a los doctorandos. 

Reflexiones sobre la Inteligencia Artificial en la Región 

Durante su intervención, la Dra. Sophia Chen analizó cómo la inteligencia artificial puede abordar la productividad estancada en América Latina y el Caribe, haciendo hincapié en los desafíos que enfrenta la región, como la informalidad laboral y el acceso limitado a tecnologías avanzadas.  

Por su parte, Dmitry Vasilyev, subrayó la relevancia de la IA en sectores estratégicos como finanzas, gobierno, educación y salud, señalando la necesidad de una adopción temprana para superar el rezago tecnológico. 

Finalmente, el Ing. José Antonio Gil, agradeció a las autoridades académicas y a los panelistas por su valiosa participación, enfatizando la importancia de seguir promoviendo el debate académico sobre temas críticos como la digitalización y la inteligencia artificial en el contexto regional. << Este evento marca un hito en el compromiso de UNAPEC con la excelencia educativa y la innovación científica >>, acotó finalmente el decano de Ciencias Económicas y Empresariales de Unapec.   

 

SEMBLANZA  

Dmitry Vasilev 

Es economista del Fondo Monetario Internacional (FMI), especializado en macroeconomía y digitalización, con más de 15 años de experiencia en economía internacional. Ha publicado investigaciones sobre inteligencia artificial en los mercados latinoamericanos, y actualmente trabaja en temas de política fiscal en Chile. Es candidato a doctorado en Economía por la Escuela Superior de Economía de Moscú. 

Dra. Sofia Chen 

Economista sénior del FMI y doctora en Economía, de la Universidad de Michigan. Con amplia experiencia en vínculos macrofinancieros, sistemas financieros y políticas económicas nacionales y regionales, ha contribuido a publicaciones emblemáticas del FMI. También, ha liderado evaluaciones de vulnerabilidad y gestión de crisis en varios países, y es editora asociada de la revista IMF Economic Review. 

Dr. Mauricio Dimant  

Investigador postdoctoral y docente en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde coordina la Unidad de América Latina en el Instituto de Investigación Harry S. Truman para el Avance de la Paz y el Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos. 

 

Dra. Cielo Zaidenwerg 

Investigadora postdoctoral en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia, y en el CONICET, Argentina. Es especialista en estudios sobre América Latina, sobresaliendo en el diseño de programas académicos y metodologías que vinculan la investigación con los desafíos contemporáneos de la región. 

 

 

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC recibe cerca de 800 nuevos estudiantes en el marco de su 60 aniversario
  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad