Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec convoca al VIII Congreso Iberoamericano de Comunicación 4.0

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 07 de agosto 2024

El centro académico considera que la oferta académica debe responder a las necesidades que requiere el sector productivo y corresponderse con las necesidades y demandas de los nuevos escenarios de la comunicación del Siglo XXI

 Santo Domingo, D.N. La Universidad APEC, Unapec, encabezó un encuentro con los medios de comunicación en el cual corroboró el rol de vanguardia llamado a desempeñar por las instituciones de educación superior, de forma que trascienda la simple transmisión de conocimientos para contribuir al desarrollo de la innovación y la gestión del conocimiento en el contexto de la industria 4.0.

El evento de índole informativo fue efectuado con motivo de dar a conocer los pormenores del VIII Congreso Iberoamericano de Comunicación 4.0; Perspectivas y Desafíos, que llevará a cabo Unapec los días 20, 21 y 22 de noviembre, en el Hotel Barceló, de la ciudad capital.

Integra el patrocinio estelar del Grupo de Comunicaciones Corripio, de medios audiovisuales, y se realizará a través de la Escuela de Artes y Comunicación, de la Facultad de Humanidades.

La actividad estuvo conducida por el decano de Humanidades de Unapec, Alejandro Moscoso Segarra, en representación del rector del centro académico, Dr. Franklyn Holguín Haché, y la directora de la Escuela de Artes y Comunicación, la Dra. Alicia María Álvarez.

En sus palabras de salutación, Moscoso Segara señaló que se ha concebido como un espacio propio para el debate constructivo y contemporáneo sobre los temas que acontecen en el ámbito profesional y académico, de forma que viabilice el desarrollo de nuevos conceptos e ideas emprendedoras para la innovación de expectativas y proyectos en el ámbito de la comunicación de la 4ta. Revolución Industrial.

Vendrán expertos de Iberoamérica

De su lado, la doctora Alicia María Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación, explicó que han confirmado destacadas personalidades académicas y profesionales de la comunicación, así como exponentes de pensamiento creativo de Iberoamérica comprometidos con los procesos desarrolladores de la sociedad y del pensamiento, quienes dictarán conferencias en las diferentes manifestaciones y esferas del conocimiento, abordando temas trascendentales que constituirán paradigmas de estas manifestaciones de la comunicación para el futuro.

Está concebido en dos momentos fundamentales, conferencias, organizadas por especialistas en diferentes líneas temáticas; y paneles de expertos y talleres especializados organizados y conducidos por expertos nacionales y extranjeros en el campo de las comunicaciones, industria narrativa, ciencias sociales, y producción audiovisual y cultural.

<<El nuevo rol que se demanda de las universidades en la sociedad actual del conocimiento, es su aporte hacia el desarrollo de la innovación del país, proponiendo un currículo inteligente que se base en estructura e itinerarios curriculares desde la informatización, y en donde los estudiantes vinculen el aprendizaje académico con el aprendizaje demandado en el mundo laboral >>, indicó Álvarez.

Refirió, que durante dos días los participantes disfrutarán de un amplio programa de ejes temáticos entre los que figuran, Comunicación Arte y Cultura; Comunicación Digital; Comunicación Estratégica; Diseño y Comunicación y Diseño -Producción -Industria. También Publicidad y Sociedad; Cinematografía e Industrias Culturales y Creativas, y Periodismo en la Era Digital.

<< << De lo que se trata es de proyectarnos hacia el futuro, la innovación, el desarrollo de nuevos proyectos, el crecimiento socio económico, tecnológico y cultural en una prospectiva tecno comunicativa >>, enunció.

Al tiempo de acotar << de ahí que convocamos a todos los profesionales de la comunicación, periodistas, relacionistas públicos, publicistas, diseñadores gráficos, cineastas, investigadores, académicos y estudiantes interesados en el desarrollo de los procesos de comunicación en sus diferentes dimensiones y ámbitos del conocimiento, actores y transformadores de la imagen y del pensamiento divergente, a participar en el VIII Congreso Iberoamericano de Comunicación 4.0: Perspectivas y Desafíos, programado para los días 20, 21 y 22 de noviembre, en el Hotel Barceló, de la ciudad capital >>.

En el desarrollo de la actividad estuvieron presentes Enmanuel Jiménez Cruz, director de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas de Unapec; Valentín Báez, vicepresidente de Programación y Contenido del Grupo de Comunicaciones Corripio, así como representantes de las empresas y entidades patrocinadoras y colaboradoras.

 

Dirección de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas

Universidad APEC/UNAPEC

 

Otras Noticias Recientes

  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
  • UNAPEC se une a la reducción del impacto del sargazo en la generación eléctrica
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad