Santo Domingo 2025. La Universidad APEC (UNAPEC) continúa marcando pautas en la transformación educativa y el avance científico con la celebración del segundo día de su 6ta Jornada de Investigación e Innovación Científica y Educativa UNAPEC 2025, bajo el tema “Inteligencia Artificial y Educación Superior”. Este evento es liderado por la Dirección de Investigación y la Dirección de Desarrollo Docente, reafirmando el compromiso institucional con la excelencia académica, el desarrollo del conocimiento y la transformación de la sociedad.
Durante esta segunda jornada, se presentaron diversos proyectos de investigación orientados a fortalecer la práctica educativa y la innovación científica, elevando el rol de docentes, investigadores y estudiantes en el ámbito académico y social.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención del Dr. Salvador Pancorbo, director de la Escuela de Ciencias Sociales, con la ponencia: “Desarrollo de Competencias Investigativas en la Educación Superior: Estrategias y Herramientas para la Formación de Investigadores”. Pancorbo explicó que el proyecto busca vincular los productos académicos desarrollados en asignaturas clave como seminario de grado y metodología de la investigación con las líneas de investigación declaradas por cada escuela. Este esfuerzo responde a la necesidad de garantizar coherencia entre el proceso formativo y los objetivos científicos institucionales, enfrentando desafíos como la integración de actores clave y la implementación efectiva de actividades en los sílabos que respondan a esa visión estratégica.
“Esta es una investigación en proceso, estamos presentando resultados preliminares con la meta de implementarla completamente este año. Nuestra aspiración es cerrar la brecha entre lo que los estudiantes hacen en sus asignaturas y las líneas de investigación institucionales desde los primeros ciclos de sus carreras”, señaló el académico.
En el ámbito cultural y artístico, el cineasta y catedrático José R. Soto Jiménez presentó el documental "Wifredo, el legado de un genio del lente", un homenaje audiovisual de 64 minutos dedicado a Wifredo García, padre de la fotografía contemporánea dominicana. Esta producción ofrece una visión íntima y reveladora sobre la vida del fotógrafo dominico-español, su formación en Santiago, su legado en Santo Domingo y su influencia en la creación de colectivos fotográficos como Fotogrupo y La Casa Fotográfica. El documental fue galardonado con el Premio del Público en el V Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, y será estrenado comercialmente el próximo 3 de julio en las salas de Fine Arts.
Asimismo, se presentaron investigaciones relevantes de alto valor académico y social, entre ellas: Valoración de la gestión didáctica por competencias de los docentes de UNAPEC capacitados en el “Taller de gestión didáctica por competencia”, a cargo de la Dra. Ileana Miyar Fernández, Ms. Damarys Vicente y Ms. Diana Rivas, Uso de herramientas de Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Percepciones de los Estudiantes de Metodología de la Investigación de UNAPEC año 2025, por Jenny Altagracia Mago Quezada, la IA generativa en la educación publicitaria: una revisión exploratoria, presentada por Lissa Virginia Pérez Gómez, Construcción de mensajes visuales en la comunicación corporativa del sector bancario dominicano, autoría de Lony Fernández Álvarez, Branding y Comunicación Visual Corporativa, de Alicia María Álvarez, Análisis del proceso enseñanza-aprendizaje de los docentes de UNAPEC con estudiantes con discapacidad, estudio realizado en los cuatrimestres 2024-2 y 2024-3 por Ileana Miyar Fernández y el Impacto de la integración de Chatbots de Inteligencia Artificial en la enseñanza del inglés para niveles básicos (A1-A2), a través de un estudio cuasiexperimental.
Al cierre de la jornada, se entregaron certificados de reconocimiento a todos los expositores, como muestra del respaldo institucional y agradecimiento por su valiosa participación en este espacio de reflexión e intercambio académico.
Con actividades como esta, UNAPEC reafirma su misión de formar líderes críticos, éticos y transformadores, apostando a una educación superior de calidad, con visión global y sustentada en la investigación y la innovación.