UNAPEC clausura su 6ta Jornada de Investigación e Innovación Científica con proyectos de alto impacto en inteligencia artificial, biotecnología y sostenibilidad

jueves 22 de mayo 2025

Santo Domingo, 2025. – La Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Dirección de Investigación y la Dirección de Desarrollo Docente, concluyó exitosamente la 6ta Jornada de Investigación e Innovación Científica y Educativa UNAPEC 2025, bajo el lema “Inteligencia Artificial y Educación Superior”, celebrada del 13 al 15 de mayo en el Salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos.

Durante tres días, docentes, investigadores y estudiantes protagonizaron un encuentro académico enfocado en el análisis y la presentación de proyectos en áreas clave como tecnología, sostenibilidad, branding, educación, ciencias sociales, biotecnología y emprendimiento. La jornada incluyó 27 ponencias, divididas entre las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales (6), Humanidades y Escuela de Idiomas (10), y Ciencias de la Ingeniería (11).

Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del Dr. Alvin Rodríguez, director de Investigación de UNAPEC, quien expuso los avances del ambicioso proyecto,

“Mejora de los procesos de separación del biogás producido a partir de la co-digestión anaeróbica de sargazo y desechos alimentarios para la generación de energía eléctrica. Caso de estudio: Punta Cana”.

El estudio, que tiene como objetivo convertir el problema medioambiental del sargazo en una solución energética, forma parte de un esfuerzo conjunto iniciado en 2018 entre UNAPEC, la Fundación Grupo Puntacana (FGPC) y otras entidades nacionales e internacionales. En la fase actual, se trabaja en consorcio con la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), FGPC y la compañía SOS Carbón, enfocándose en aumentar la pureza del metano y mejorar los procesos de remoción de CO₂, H₂S y otros elementos que interfieren con la eficiencia energética.

Paralelamente, se presentó Matric-IA, un revolucionario asistente inteligente basado en inteligencia artificial, desarrollado por el Dr. Pedro Solares, investigador de UNAPEC, junto al Ing. César Hilario, asistente de investigación. Esta plataforma tiene como propósito optimizar la toma de decisiones institucionales a través del análisis automatizado de grandes volúmenes de datos.

Matric-IA utiliza herramientas avanzadas como Azure Data Factory y Databricks, integrando diversas fuentes de datos (bases internas, hojas de cálculo) en un ecosistema analítico que permite transformar, catalogar y visualizar información de forma segura y eficiente. Durante la presentación, los asistentes interactuaron directamente con el sistema, formulando preguntas en lenguaje natural, lo que evidenció el potencial de esta solución para transformar la gestión académica y administrativa en la educación superior.

 

Con esta jornada, UNAPEC reitera su compromiso con la excelencia académica, el desarrollo científico y la transformación de la sociedad mediante la investigación, consolidándose como una institución que impulsa el pensamiento crítico, la innovación tecnológica y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su misión educativa.