Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC certifica a la primera cohorte del programa de Lengua de Señas, reafirmando su compromiso con la inclusión

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
martes 05 de agosto 2025

Santo Domingo, 2025. – La Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Escuela de Idiomas, celebró con entusiasmo la entrega de certificados a los participantes de la primera cohorte del programa de “Lengua de Señas”, una iniciativa que representa un paso firme hacia la inclusión y la equidad educativa en la República Dominicana.

Durante el acto, realizado en el salón de conferencias del Edificio 1, se certificaron 21 graduandos que completaron satisfactoriamente el programa. Esta formación se enmarca en los esfuerzos institucionales por garantizar una educación accesible, respetuosa de los derechos lingüísticos y culturales de las personas sordas, y con un enfoque basado en la Ley 43-23, que establece la lengua de señas como un derecho fundamental.

La actividad contó con la presencia del rector de UNAPEC, Lic. Erick Pérez, junto a autoridades académicas y administrativas, entre ellas la Licda. Raysa Pérez, decana de Estudiantes; la Licda. Rhina Santelises, directora de la Escuela de Idiomas; la Licda. Laura Lovatón, coordinadora de Lenguas Latinas y Carrera; la Lic. Mariel Méndez Hoepelman, coordinadora Administrativa General; la Lic. Rosa Awilda López, coordinadora Académica General, y el Lic. César Caracas Berrios, director del Centro de Educación Continuada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

En sus palabras de bienvenida, la Licda. Rhina Santelises destacó el valor de esta iniciativa como parte del compromiso permanente de UNAPEC con la inclusión educativa:

 “Este curso es fruto de un camino de aprendizaje institucional, gracias a los programas ACCESS y PECES, que han sido pilares fundamentales para garantizar estrategias inclusivas a favor de estudiantes con discapacidades. Gracias al apoyo de la Unión Europea y la coordinación de la Universidad de Alicante (España) y la Universidad de Macedonia (Grecia), hemos recibido formación valiosa que hoy da frutos concretos.”

Santelises resaltó el respaldo institucional de áreas como Bienestar Universitario y del personal comprometido como el de Registro y Admisión, quienes también recibieron capacitación para ofrecer un servicio inclusivo y empático.

 “La lengua de señas es más que un idioma; es identidad cultural y derecho humano. Por eso, debemos asegurar que cada departamento cuente con personas capaces de responder a las necesidades de la comunidad sorda”, subrayó.

Asimismo, valoró los avances en materia de diversidad, equidad e inclusión, destacando que UNAPEC recibió cinco estrellas QS Stars en este indicador, gracias a acciones tangibles como esta.

De su lado, el Lic. Tomás Emilio Guzmán Estévez, instructor del curso, expresó con emoción lo significativo que ha sido para él formar parte de esta primera cohorte:

 “Esto es histórico. En 2011 trabajé por la inclusión de las personas sordas desde la Asociación Nacional de Sordos y hoy ver que instituciones como UNAPEC abren este espacio me llena de orgullo. Enseñar dos niveles fue un reto, pero también una bendición. Hoy estamos sembrando conciencia, construyendo puentes de comunicación.”

Guzmán subrayó que la lengua de señas no solo beneficia a personas sordas, sino también a niños con autismo, síndrome de Down y otras condiciones.

 “Lo importante es seguir enseñando y multiplicando este conocimiento en todos los espacios.”

El curso de Lengua de Señas se desarrolló bajo el programa de educación continua de la Escuela de Idiomas y responde a una necesidad creciente en las instituciones educativas y laborales del país. La iniciativa, inicialmente ofrecida a empresas con políticas de inclusión, ha evolucionado para estar disponible al público general.

Con esta entrega de certificados, UNAPEC reafirma su liderazgo como institución comprometida con una educación accesible y equitativa, que reconoce la riqueza de la diversidad y trabaja por un futuro donde todas las voces —habladas o en señas— tengan el mismo valor.

¡Felicidades a los 21 graduandos que han dicho “sí” al cambio y a la inclusión!

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
  • UNAPEC reafirma visión de integrar humanidades y cultura como pilares del desarrollo integral
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad