Santo Domingo 2025. La Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Dirección de Investigación y la Dirección de Desarrollo Docente, inauguró la 6ta Jornada de Investigación e Innovación Científica y Educativa UNAPEC 2025, bajo el tema central “Inteligencia Artificial y Educación Superior”. Esta destacada actividad reafirma el firme compromiso institucional con la excelencia académica, el desarrollo científico y la transformación de la sociedad a través del conocimiento.
La jornada, que se celebra del 13 al 15 de mayo en el Salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos, reúne a investigadores, docentes y estudiantes en un espacio de reflexión, análisis y presentación de avances en áreas clave como tecnología, sostenibilidad, ciencias sociales, branding, educación, biotecnología y emprendimiento. En esta edición se presentan 27 ponencias, distribuidas entre las tres facultades: 6 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 10 de la Facultad de Humanidades y la Escuela de Idiomas, y 11 de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
Durante el acto inaugural, la Vicerrectora Académica Interina de UNAPEC, Lic. Elsa María Moquete, ofreció un profundo y reflexivo discurso donde destacó que “la investigación no puede verse como una función aislada de la educación superior; es su esencia misma, el germen que impulsa la calidad educativa, el pensamiento crítico y la innovación curricular. Esta jornada no solo celebra resultados investigativos, sino que también representa un llamado a transformar las aulas en verdaderos laboratorios de soluciones sociales, económicas y medioambientales”.
Moquete también valoró el rol activo de los investigadores como agentes de cambio. “El hecho de estar aquí celebrando tantas presentaciones es ya una conclusión en sí misma: vamos por buen camino. Agradecemos a cada investigador que riega la semilla del conocimiento en cada rincón de UNAPEC”, expresó.
Por su parte, el Dr. Alvin Rodríguez, director de Investigación, resaltó la evolución de estas jornadas desde su primera edición en 2011, subrayando cómo cada entrega ha fortalecido el ecosistema de investigación en UNAPEC. “Esta 6ta edición integra las nuevas tecnologías al quehacer académico y promueve la articulación de proyectos alineados con los objetivos institucionales y nacionales. Nos sentimos orgullosos de ser una universidad que no solo forma, sino que también investiga, publica e innova”.
Entre los destacados de esta jornada se encuentra la conferencia magistral virtual del Dr. José Alberto Conejero, titulada “Modelos de simulación de tráfico y movilidad urbana”. Conejero expuso sobre el desarrollo de modelos de agentes como herramientas clave para la regulación del tránsito urbano, con aplicaciones prácticas que permiten decisiones más eficaces en materia de transporte, sostenibilidad y gestión de servicios públicos.
Asimismo, se presentaron importantes investigaciones como:
El vínculo Universidad-Empresa en los ecosistemas de Innovación y las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación, por María Ángeles Alpízar Terrero.
Disrupción digital en el proceso de reclutamiento y selección de personal: un análisis bibliográfico, por Rosanna Melania Matos Montero.
Guía didáctica para entornos virtuales utilizando estrategias creativas de aprendizaje, por Margarita M. Bournigal.
Evaluación de la colaboración Universidad-sectores productivos en la República Dominicana, por Rafael Núñez.
La inteligencia artificial como catalizador de injusticias epistémicas: una ética para la convergencia tecnología-educación, por Katherine Báez Vizcaíno.
Relación entre pensamiento divergente, personalidad creativa e investigaciones científicas dominicanas, por Gustavo Adolfo Montaño Medina.
Psicología positiva y bienestar organizacional: impacto en la felicidad laboral, por Tania Guillermo.
Desde su primera edición, estas jornadas han marcado hitos en la vida académica de UNAPEC: desde la socialización de tesis doctorales en colaboración con la Universidad de Camagüey, Cuba, hasta el abordaje de temas como innovación docente, educación por competencias, inclusión y transformación digital. Esta sexta edición se consolida como un faro de conocimiento en el contexto dominicano y latinoamericano, posicionando a UNAPEC como referente de investigación y formación con visión de futuro.
Con estas jornadas, UNAPEC reafirma su papel como institución generadora de conocimiento, impulsando el avance científico y educativo que el país necesita para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La comunidad universitaria se enorgullece de contar con investigadores comprometidos, que convierten cada aula y cada proyecto en un motor de cambio social, económico y cultural.