Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC celebra panel sobre ciberseguridad y análisis forense digital con destacados expertos nacionales

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 17 de septiembre 2025

Santo Domingo, R.D.  La Universidad APEC (UNAPEC) celebró este lunes el Panel sobre Ciberseguridad y Forense Digital, un encuentro académico que reunió a especialistas del sector tecnológico, legal y académico para analizar los desafíos actuales en la protección de datos, la seguridad informática y el análisis forense digital.

El panel contó con la participación de los expertos nacionales, Elkin Valenzuela, encargado de análisis informático forense del Banco de Reservas; Gilberto Pérez, investigador forense; Engel Rivas, CEO de We2Sec; y Pedro Castillo, CEO de Integration Consulting TechnologyINT, quien moderó la sesión.

El rector de Unapec Erik Pérez Vega, ofreció una intervención sobre la evolución tecnológica en el país, destacando la aceleración de procesos gracias a la transformación digital. “Si tenemos la tecnología que nos permite hacer todo eso que hacemos, pero no tenemos seguridad en la información que se transmite… no hacemos nada con la tecnología”, afirmó. Asimismo, subrayó la necesidad de profesionales capacitados para identificar vulnerabilidades y fortalecer los sistemas de protección.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Hayser Beltre, directora de la Escuela de Informática, quien enfatizó la importancia de integrar todas las áreas organizacionales en la gestión de riesgos digitales.

“Cuando hay un ataque cibernético en una organización, eso cuesta dinero. Y no solo dinero, sino también consecuencias legales, porque el hacker puede robar información, fórmulas o datos confidenciales y comercializarlos en la dark web”, señaló, resaltando que la ciberseguridad es responsabilidad de toda la organización, no solo del área técnica.

Durante el panel, Elkin Valenzuela explicó que la segmentación de redes y la gestión de credenciales son pilares de la defensa digital. “Una red bien estructurada, con microsegmentación y un manejo óptimo de tus contraseñas y cuentas… ahí puedes conducir de manera segura”, indicó, enfatizando que la seguridad depende tanto de la arquitectura como de las herramientas.

Por su parte, Gilberto Pérez abordó los riesgos emergentes del uso de inteligencia artificial en ataques automatizados. “Hoy podemos ver ataques diseñados como SWAT o Automatic Phishing… no es un phishing tradicional, sino uno automatizado, que se ejecuta sin interacción humana”, advirtió, alertando sobre el uso de voces clonadas y datos filtrados para fraudes masivos.

Engel Rivas reflexionó sobre la vulnerabilidad de los dispositivos electrónicos y la permanencia de la información digital: “Lo que no quieres que se sepa, no lo proceses en un dispositivo electrónico… aunque destruyas el chip, la información puede ser recuperada”, subrayando la importancia de la prevención y la conciencia sobre el manejo de datos sensibles.

Finalmente, Pedro Castillo condujo la conversación entre los expertos, destacando la necesidad de una formación interdisciplinaria en ciberseguridad. “Cualquier interrupción en la operación de una organización cuesta dinero. Contra eso es que estamos luchando”, afirmó, recordando que la seguridad digital debe ser una prioridad estratégica para todas las instituciones.

Esta actividad, que se realiza anualmente desde 2017, reafirma el compromiso de UNAPEC con la formación especializada, la innovación tecnológica y la creación de espacios de diálogo entre profesionales, estudiantes y académicos. El panel dejó en claro que la ciberseguridad es un reto compartido que requiere colaboración, actualización constante y visión integral.

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC celebra panel sobre ciberseguridad y análisis forense digital con destacados expertos nacionales
  • UNAPEC celebra 60 años resaltando su legado, y su visión hacia una educación superior alineada con los retos del siglo XXI
  • Autoridades de UNAPEC y Grupo Educativo CEF estrechan lazos que auspician iniciativas positivas
  • UNAPEC analiza el impacto de los canales infantiles de YouTube en el desarrollo de los niños
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad