Santo Domingo, 2025 D.N. — La Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales, celebró la primera edición de Global Minds, un evento académico que reconoce y premia los proyectos más sobresalientes desarrollados por estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales.
La jornada, concebida como un espacio para exaltar el esfuerzo, la creatividad, el pensamiento estratégico y la visión global de los futuros profesionales, se convirtió en un escenario inspirador que reafirma el compromiso institucional con la formación integral de líderes capaces de desenvolverse en entornos internacionales con ética, innovación y sensibilidad cultural.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. María Luisa Montás, directora de la Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales, quien expresó su orgullo al presentar esta edición piloto del evento:
“Global Minds no es solo una vitrina de talento; es también una muestra del potencial transformador que tienen nuestras ideas cuando se combinan con pasión, colaboración y una mirada internacional”, destacó Montás, agradeciendo a los docentes que guiaron los proyectos, a los estudiantes por su dedicación y a las autoridades, egresados e invitados especiales por su presencia.
Previo a la presentación de los trabajos, el profesor Josué Zorrilla impartió una charla motivacional, incentivando a los estudiantes a desarrollar proyectos innovadores que trasciendan fronteras.
Entre los proyectos reconocidos en el cuatrimestre enero–abril 2025 se destacaron: Coconut World, de la asignatura Estrategias de Competitividad Internacional (NEG157), presentado por las estudiantes Anny Vargas y Catrine Jiménez, Risek Kakao, de la asignatura Estrategias de Internacionalización de Empresas (NEG144), desarrollado por Anny Vargas, Melissa Hidalgo y Arianny Pérez, Mochilas Solares, de la asignatura Oportunidades de Negocios en Mercados Internacionales (NEG140), presentado por Karla Rodríguez.
La directora Montás realizó la entrega formal de los certificados a los estudiantes responsables de cada iniciativa, subrayando que estas propuestas no solo son técnicamente sólidas, sino que también reflejan un pensamiento multicultural y consciente de las dinámicas globales del comercio y la innovación.
El evento concluyó con un agradecimiento especial a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a los docentes, autoridades y estudiantes, reiterando que Global Minds se proyecta como una tradición académica para seguir impulsando el talento y la visión global de la comunidad estudiantil de UNAPEC.