Santo Domingo, 2025. – La Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Escuela de Idiomas, celebró con éxito la décimo primera edición del Writing Contest 2025, un evento académico que reunió a más de 150 estudiantes del Programa de Inglés para Adolescentes, reafirmando su compromiso con la formación integral, el pensamiento crítico y la sensibilidad social de las nuevas generaciones.
Bajo el tema “A través de los ojos de otra persona” (Through Someone Else’s Eyes), los participantes de los niveles avanzados presentaron ensayos narrativos e historias cortas que abordaron problemáticas profundas como la pobreza, el acoso escolar, la discriminación y la falta de vivienda. A través de sus textos, los jóvenes exploraron realidades ajenas con una mirada empática, reflexiva y cargada de propósito.
Durante aproximadamente dos meses, los estudiantes se prepararon intensamente a través de módulos virtuales, clases especializadas y procesos guiados de producción escrita. Esta rigurosa preparación desembocó en una convocatoria final donde un jurado especializado evaluó las propuestas y seleccionó a los 10 ganadores, quienes fueron reconocidos con medallas, certificados y bonos de regalo.
El acto de premiación se celebró el pasado 13 de junio en el Campus I de UNAPEC, encabezado por la Dra. Rosa Awilda López, Coordinadora Académica General, y la Licda. Rhina Santelises, directora de la Escuela de Idiomas, quien ofreció las palabras de apertura y entregó los diplomas a los estudiantes galardonados. Santelises resaltó la trascendencia de esta iniciativa como plataforma para desarrollar la competencia escrita en inglés y fomentar valores como la empatía y la responsabilidad social entre los adolescentes.
Asimismo, se hizo un emotivo reconocimiento al apoyo brindado por las familias, quienes acompañaron activamente a los estudiantes durante todo el proceso, consolidando la importancia de una educación colaborativa entre la institución y el entorno familiar.
El Writing Contest se consolida, año tras año, como un espacio clave para el crecimiento académico y humano de los jóvenes, estimulando el uso del idioma inglés no solo como herramienta de comunicación, sino también como medio de transformación personal y social.