Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Historia
  3. Filosofía Institucional
  4. Estructura Organizacional
  5. Junta de Directores
  6. Rectoría
  7. Consejo Académico
  8. Vicerrectoría académica
  9. Facultades y Escuelas
  10. Marca Institucional
  11. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC celebra Coloquio de Diseño de Interiores, explorando la sinergia entre interiorismo y arquitectura

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
lunes 02 de junio 2025

Santo Domingo, 2025. – La Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Escuela de Artes y Comunicación, celebró con entusiasmo el Coloquio de Diseño de Interiores, un espacio académico y creativo que reunió a estudiantes, docentes y profesionales del diseño en torno al tema “Interiorismo y Arquitectura”.

 La apertura del evento estuvo a cargo de la Dra. Alicia María Álvarez, directora de la Escuela, quien destacó la importancia de este encuentro como plataforma de reflexión sobre la profunda interrelación entre ambas disciplinas. “Diseñar los espacios que habitamos no es solo una labor técnica o estética, es un acto de creación cultural y funcional que transforma nuestro entorno y expresa nuestra identidad”, expresó.

El coloquio contó con la participación de dos figuras invitadas de alto perfil en el ámbito del diseño contemporáneo: Maria Gabriela Mendoza, fundadora de MG Interior Design, y Wen Ting Tsai, diseñadora industrial, quienes compartieron sus visiones y experiencias con la comunidad académica de UNAPEC.

En su intervención, Maria Gabriela Mendoza destacó la importancia del trabajo interdisciplinario entre arquitectos, ingenieros y diseñadores para lograr espacios integrales. “Nosotros como diseñadores de interiores nos enfocamos en el detalle: cómo influye la luz, el sonido, el aroma, los materiales y las texturas en la experiencia del usuario. Cada elemento debe responder al propósito que busca el cliente, no al capricho del creador”, enfatizó.

Por su parte, Wen Ting Tsai reflexionó sobre la diferencia de enfoques entre arquitectos y diseñadores. “El diseño no puede verse como algo aislado o puramente estético. Como diseñadores debemos tener empatía, ponernos en los zapatos del usuario. La arquitectura parte de la volumetría; nosotros partimos del detalle. El mejor resultado nace de esa complementariedad”, señaló.

La Arq. Msc. Amada Badia, coordinadora de la carrera de Diseño de Interiores de UNAPEC, explicó que el coloquio responde a una inquietud recurrente entre los estudiantes que inician su formación: la diferencia entre arquitectura y diseño de interiores. “Con este evento demostramos que más allá de sus diferencias, ambas disciplinas deben dialogar y colaborar para construir espacios verdaderamente humanos y funcionales”, subrayó.

La actividad fue valorada como un éxito por su capacidad para inspirar nuevas perspectivas, reafirmar el compromiso formativo de la carrera y fomentar una cultura de colaboración y respeto interdisciplinario.

Con iniciativas como esta, UNAPEC fortalece su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de sus estudiantes y la creación de espacios de diálogo donde el diseño se entiende como una herramienta de transformación social y estética.

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • Liderazgo y emprendimiento: estudiantes de UNAPEC exploran oportunidades en Bolivia
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad