Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec apertura Licenciatura en Cinematografía

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 17 de marzo 2021

Santo Domingo. Abrazando la alta demanda que tiene la comunicación audiovisual en todo el sector de la sociedad actual y siendo a su vez, un medio de gran influencia. En el día de hoy, la Universidad APEC apertura la Licenciatura en Cinematografía, una nueva propuesta académica que propone motivar el desarrollo del proceso de creación, producción, dirección y comercialización de los productos comunicativos para el cine, actuando como aporte para el desarrollo de la cultura nacional.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de la Escuela de Artes y Comunicación, la Lic. Alicia Álvarez, quien  expresó: “La Universidad APEC a través de su Escuela de Artes y Comunicación de la Facultad de Humanidades, en consonancia con su misión institucional de formar líderes críticos, éticos, creativos y emprendedores con visión global, con una oferta académica completa, con énfasis en los negocios, la tecnología, los servicios, las artes y la comunicación; teniendo como centro de acción la innovación y  el emprendimiento al integrar la docencia, la investigación y la extensión, se ha propuesto formar profesionales para la nueva industria del cine dominicano, que sean capaces de solucionar problemas del ámbito audiovisual, profesionales que comprendan la comunicación cinematográfica desde una perspectiva global, integral, histórica y multidisciplinaria con una visión universal del lenguaje y de la imagen en movimiento”.

La presentación del programa estuvo a cargo de la Licda. Nathalia Estrella, quien es la coordinadora de la carrera.

La Licenciatura en Cinematografía cuenta con 12 cuatrimestres, 186 créditos y 58 asignaturas lo que le permitirá al egresado tener una concepción integradora en la creación de proyectos audiovisuales y cinematográficos con los más altos estándares de calidad.

Dicha actividad contó con las destacadas presencias del Dr. Franklin García Fermín, ministro del MESCyT; Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de la Universidad APEC; Prof. Carlos Sangiovanni, Vicerrector Académico; Omar de la Cruz, director del Instituto Global Multimedia (IGM), de Funglode; Rafael Elías Muñoz, de los estudios Lantica; Alberto Zayas, Productor; Félix Limado, cineasta; Sra. Marianna Vargas Gurilieva, directora General de Dirección General de Cine (DGCINE); entre otras personalidades destacadas del séptimo arte.

La Sra. Vargas, directora de DGCINE,extendió sus felicitaciones a la Universidad APEC por la apertura de esta nueva propuesta académica y a su vez, manifestando su apoyo a través del departamento de capacitación y formación desde la DGCINE.

Las palabras de cierre de la actividad estuvieron a cargo del Dr. Franklin García Fermín.

 

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC recibe cerca de 800 nuevos estudiantes en el marco de su 60 aniversario
  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad