Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC anuncia Primera Bienal Latinoamericana del Diseño Curricular Contemporáneo

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 12 de febrero 2025

 Enarbolando el lema Agente Curricular para el Cambio , el evento que tendrá lugar en modalidad virtual, se ha trazado como propósito fundamental erigirse como escenario de encuentro académico, para la producción de conocimiento curricular en los procesos formativos, lo cual implica la responsabilidad y el compromiso social de dar respuesta a los desafíos clave que encara la pertinencia de abocarse a una transformación curricular y/o cambio que sea competente e innovadora. 

Se fundamenta, en que la demanda de nuevos planos y programas de estudio deben reflejar las necesidades cambiantes de la sociedad y el mundo laboral. Por tanto, es preciso redefinir el enfoque curricular a fin de poder superar modelos tradicionales obsoletos, e identificar enfoques estructurales menos rígidos y desarticulados, en busca de formar profesionales cónsonos con la realidad nacional y con visión global. 

Al resaltar la relevancia de esta iniciativa, el Dr. Holguín Haché, afirmó que la transformación curricular no es solo una necesidad, sino una exigencia inaplazable para la construcción de sistemas educativos más relevantes, flexibles e innovadores.  

 El currículo es el principal instrumento de los sistemas educativos para traducir lo que la sociedad necesita, en contenidos, competencias y habilidades específicas en términos de capital humano, y por tanto no puede abordarse de manera aislada, sino como parte de una estrategia integral que incluye la ampliación y mejora de los recursos para el aprendizaje, el desarrollo profesional de docentes, directores y supervisores, y la evaluación de la calidad educativa y la eficiencia operativa del sistema, planteó. 

Indicó, que independientemente del enfoque que adoptan los sistemas educativos para diseñar sus currículos, estos deben reflejar los estándares de lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer al final de sus periodos formativos.  

 A través de la participación de universidades, empresas y organizaciones públicas y privadas, se pretende establecer prioridades en los procesos formativos, asegurando que las instituciones educativas respondan de manera efectiva a las demandas del siglo XXI, expuso el rector de Unapec. 

Entre los temas a debatir, sobresalen la Integración de la Inteligencia Artificial en la enseñanza universitaria ; El currículo en el marco geopolítico del desarrollo académico ; Impacto social del currículo y su influencia en el proceso formativo ; Inserción de microcredenciales en los programas universitarios e Innovación curricular para una formación integral y dinámica .  

También La práctica como eje articulador entre los actores del currículo y Personalización del aprendizaje: alejándose del modelo “talla única”. 

 De ahí la importancia de este evento, porque nos permitirá explorar tanto los desafíos teóricos como prácticos de la innovación curricular, partiendo de que la forma en la que se eduque y forme a las personas hoy, determinará si los países de la región podrán transformarse y ofrecer mayor prosperidad y oportunidades para todos, acotó finalmente Yajaira Oviedo directora de la Dirección de Desarrollo Curricular de UNAPEC. 

El comité organizador de la I Bienal Latinoamericana del Diseño Curricular Contemporáneo está presidido por distinguidos académicos, incluyendo al Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de Unapec, y la Prof. Elsa María Moquete, vicerrectora Académica Interina.  

La presidencia del comité organizador figura bajo la responsabilidad de la Dra. Yajaira Oviedo, directora de la Dirección de Desarrollo Curricular, mientras que el comité científico es presidido por la Dra. Regina Tavares, en compañía de las Dras. Nelly Castillo y Elba Ávila, respectivamente. 

Destacan, entre las universidades confirmadas, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); la Universidad Iberoamericana (UNIBE); el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA); la Universidad del Caribe (UNICARIBE), y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). 

Los interesados ​​pueden inscribirse a través del portal de Unapec, www.unapec.edu.do, donde podrán acceder al programa detallado y al certificado de participación. Para más información escriba al correo [email protected]. 

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
  • UNAPEC reafirma visión de integrar humanidades y cultura como pilares del desarrollo integral
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad