Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec anuncia iniciativas que fomentan la innovación para la era digital

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
lunes 13 de noviembre 2023

Santo Domingo, D.N. Con el propósito de continuar fomentando las capacidades cognitivas y de innovación de la colectividad estudiantil, a fin de encarar los desafíos globales que plantea la nueva era digital, la Universidad APEC anunció la implementación de un pliego de iniciativas encaminadas en esa dirección.

Sostiene la institución académica, que la innovación digital está cambiando el panorama social, económico y productivo a una velocidad vertiginosa, lo que exige entender el contexto, prever las tendencias y robustecer el capital intelectual para poder capitalizar las oportunidades que encierra.

Los planteamientos fueron compartidos por representantes del pleno académico de Unapec, durante una rueda de prensa efectuada este lunes en el Salón Gastronómico Dr. Miguel Arnau Mont, del alto centro de estudios.

La convocatoria estuvo encabezada por Carlos Sangiovanni, rector en funciones, y contó con la participación de Alejandro Moscoso Segarra, decano de Humanidades; José Antonio Gil, decano de Ciencias Económicas y Empresariales; Emín Rivera, decano de Ciencias e Ingeniería; Raysa Pérez, decana de Estudiantes; Enmanuel Jiménez Cruz, director Ejecutivo de Comunicaciones y Mercadeo Institucional, así como Sócrates Aguasvivas, director General del Centro de Apoyo al Estudiante.

El encuentro con la prensa tuvo como objeto dar a conocer los aprestos del Primer Congreso Internacional para Estudiantes: Innovación y Oportunidades en la Era Digital, así como de otras acciones de primacía relevante; entre estas, la implementación de la plataforma de educación y aprendizaje en línea, Coursera, mediante la cual los educandos tendrán la oportunidad de desarrollar competencias desde una perspectiva macro de universidades de prestigio internacional.

Experiencias creativas con enfoque mundial

Los representantes académicos explicaron que el Primer Congreso Internacional para Estudiantes: Innovación y Oportunidades en la Era Digital, se llevará a cabo durante los días 20, 21 y 22 de noviembre del corriente, con la participación de expertos internacionales en las áreas académica, científica y empresarial.

Con su realización, Unapec procura articular un espacio para el aprendizaje y la participación del estudiantado, contribuir a un mayor conocimiento de experiencias de investigación y conocimiento, e impulsar la reflexión sobre ideas y experiencias que complementen la formación sobre temas propios del ámbito educativo. Busca, asimismo, promover “networking” internacional vinculado a las nuevas oportunidades de la era digital.

De acuerdo con Carlos Sangiovanni, rector en funciones, las universidades en República Dominicana deben apropiarse de las tendencias e innovaciones del mercado para satisfacer las necesidades de los estudiantes y las demandas de la economía del conocimiento.

<< Las entidades de educación superior estamos llamadas a entender el contexto global que nos desenvuelve, y de esta manera poder abordar con éxito los desafíos propios de nuestra razón de ser, tales como mantener la calidad de la educación y la investigación con altos estándares de excelencia académica, incrementar la inversión en tecnologías de la innovación y el desarrollo, al tiempo que preparamos a los estudiantes para lograr el progreso y la competitividad >>, enfatizó.

Indicó, que las iniciativas, el Primer Congreso Internacional para Estudiantes: Innovación y Oportunidades en la Era Digital, y el lanzamiento de Coursera, se inscriben en ese tenor.

<< Para Unapec es invaluable el espíritu y sentido de pertenencia que manifiesta nuestra comunidad educativa, de ahí que nuestros esfuerzos están siempre enfocados en satisfacer sus aspiraciones e inquietudes, y en optimizar su experiencia de aprendizaje >>, subrayó Sangiovanni.

<< Y, sobre todo, en colocarnos en un paso adelante a sus requerimientos a través de la ejecución de programas de capacitación y certificación que los preparen para dar respuesta a los trabajos de alta tecnología que vienen creciendo exponencialmente >>, agregó.

Innovación y Oportunidades en la Era Digital

Del 20 al 22 de noviembre, el campus de Unapec será sede de este congreso, con las ponencias en línea de prominentes especialistas internacionales, relevantes en sus respectivos campos académicos y científicos, quienes agotarán disertaciones en el marco del tema central.

El lunes 20, la apertura formal corresponde a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; con el tema Transformación Digital y Empresas Tradicionales, a cargo de Andrés del Pino, especialista en Hiper Automatización.

Darán continuidad al programa, los expertos Mauricio Dimant, coordinador de la Unidad de América Latina en el Harry S. Truman Research Institute de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y Susana Pesis, directora de Cátedra de la Universidad de la Plata, analizarán Disrupción Tecnológica en el Mundo Empresarial y la Sostenibilidad Empresarial en la Nueva Economía, respectivamente.

Nuevas Profesiones y Habilidades del Futuro será objeto de reflexión por parte de Alejandro Floreán, vicepresidente de Consultoría e Investigación Empresarial de IDC, en tanto que las Ciencias Económicas e Innovación será esbozado por Miguel Francisco Gutiérrez, director de Proyectos de Centro de Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración -CEINLADI-.

Para el martes 21, con la Facultad de Humanidades a cargo, se analizarán los temas Creatividad e Inteligencia Artificial, por parte del Dr. Diego Giovanni Bermúdez, de la Universidad de Granada, España; Recursos Digitales para la investigación Literaria por  Marina Bianchi, investigadora y profesora de Literatura Española en la Universidad de Bergamo; la Inteligencia Artificial y la Administración de Justicia por José Fernando Torres Varela de Socio/Partner at Lexia Abogados, y Las TICS en el Sistema Judicial Dominicano, por Ángel E. Brito Pujols, director de la Escuela Nacional de la Judicatura, entre otros.

El miércoles 22, la agenda estará dirigida por la Facultad de Ciencias e Ingeniería, abordando los ámbitos de Tecnologías Emergentes en Ingeniería, a cargo del Ing. Félix Uribe, analista de ciberseguridad y privacidad del FBI en Washington DC; Ciberseguridad en Sistemas Globales, por el Ing. Seólito Rodríguez, de Mercury Systems, outsourcing del Pentágono, mientras que Informática Forense y Ciberseguridad, será delineado por la Dra. Aury Curbelo, fundadora y CEO de Digitech, firma de consultores especializados en el área de Ciberseguridad y Forense Digital.

Coursera

Es una plataforma de educación y aprendizaje de cursos Online Masivos en Abierto, destinada a estudiantes de todo el mundo y en la que participan distintas universidades y empresas.

Mediante esta iniciativa, Unapec les abre nuevas oportunidades a los estudiantes potenciales y a universitarios de la comunidad, a que accedan a este modelo innovador, cuya titulación tributa al currículo a nivel macro internacional.

 

Dirección de Comunicación y Mercadeo Institucional  

Universidad APEC | Unapec

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC y FEM establecen alianza estratégica para impulsar el emprendimiento femenino
  • UNAPEC abre sus puertas a estudiantes de politécnicos para formación en entornos laborales reales
  • UNAPEC impulsa diálogo regional sobre educación y desarrollo sostenible
  • UNAPEC celebra panel sobre ciberseguridad y análisis forense digital con destacados expertos nacionales
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad