Santo Domingo, D.N. – La Escuela de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad APEC (UNAPEC) celebró el pasado miércoles 15 de octubre la charla titulada “Liderazgo estratégico y gestión del talento en entornos empresariales dinámicos”, a cargo de la Mtr. Martha Áñez Landivar, directora de Ciencias Empresariales de la Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL).
La actividad, realizada en el Salón de Conferencias del Edificio I, tuvo como propósito fortalecer las competencias de liderazgo y gestión del talento humano entre los estudiantes de las áreas de negocios, explorando estrategias efectivas para dirigir equipos en entornos empresariales competitivos y en constante transformación.
Durante su intervención, Áñez compartió su experiencia profesional en los sectores bancario y de la construcción, destacando la importancia de las prácticas empresariales como herramienta de formación. “Hace más de 25 años iniciamos un programa de prácticas empresariales en el banco más grande de Bolivia, cuando aún no era común. Hoy puedo ver cómo muchos de esos jóvenes se han convertido en profesionales exitosos”, expresó.
La conferencista también presentó un análisis comparativo entre Bolivia y República Dominicana, abordando indicadores económicos y laborales. “Mientras República Dominicana proyecta un crecimiento del 5% para 2025, Bolivia apenas alcanza el 2.2%. Además, enfrentamos una informalidad laboral superior al 80%, lo que limita el desarrollo empresarial”, señaló Áñez.
Uno de los temas centrales fue el emprendimiento juvenil y su impacto en la economía. “Muchos negocios nacieron tras la pandemia, sin estar registrados ni pagar impuestos, pero han crecido significativamente. El liderazgo está en ese descubrimiento, en atreverse a iniciar”, afirmó, citando el caso de Bianca Flor, una emprendedora boliviana que logró expandir su marca hasta convertirla en franquicia.
La charla también incluyó un espacio interactivo donde los estudiantes compartieron sus inquietudes y reflexiones sobre el panorama empresarial. “Bolivia tiene potencial, pero necesita estabilidad política y leyes claras para que ese potencial se traduzca en oportunidades reales”, comentó uno de los asistentes.
La directora de la Escuela, Lic. Emily Concepción, agradeció la participación de los estudiantes y destacó el valor de este tipo de encuentros. “Estas iniciativas fortalecen la experiencia universitaria y permiten conectar la teoría con la práctica, preparando a nuestros estudiantes para los retos del mundo empresarial”, concluyó.