Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Historia
  3. Filosofía Institucional
  4. Estructura Organizacional
  5. Junta de Directores
  6. Rectoría
  7. Consejo Académico
  8. Vicerrectoría académica
  9. Facultades y Escuelas
  10. Marca Institucional
  11. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Lanzamiento del diplomado Nueva Ley de Comercio Marítimo

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 19 de abril 2023

Santo Domingo. La Universidad APEC a través de la Facultad de Humanidades, el Centro de Educación Continuada y la Fundación Tito Mella llevaron a cabo la conferencia República Dominicana: hub logístico de la región, en el marco del lanzamiento del diplomado Nueva Ley de Comercio Marítimo, a cargo del Licdo. Eduardo Sanz Lovatón, director general de aduanas.  

Las palabras de apertura al lanzamiento estuvieron a cargo del Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de Unapec, quien expresó: “Este diplomado es resultado del acuerdo que firmamos hace unos años con la fundación Tito Mella, la cual constituye un compromiso más de ese importante acuerdo: iniciamos esta alianza académica con la realización de la primera maestría en Derecho Marítimo impartida en el país, la que pretendemos relanzar con otra cohorte partiendo de la necesidad de capacitación que ha surgido con la entrada en vigor de la ley núm. 5-23 de Comercio Marítimo, promulgada por el presidente Luis Abinader el 19 de enero de 2023. 

La presentación del diplomado estuvo a cargo de la Licda. Lludelis Espinal de Oeckel, coordinadora del programa, quien dio a conocer de manera detallada el contenido, la compocision de los módulos, la duración de la capacitación, entre otros puntos relevantes. En ese mismo orden, el Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades de Unapec, leyó la sustanciosa semblanza del conferencista invitado, Licdo. Sanz Lovatón. 

Entre los puntos tratados por el Licdo Sanz en su presentación estuvo el eje estratégico del desarrollo de la República Dominicana, el desarrollo industrial, fortalezas manufactureras, leyes marítimas, entre otros. Además, brindó ejemplos significativos que permitió enriquecer y hacer más comprensible su disertación.  

La actividad se llevó a cabo en el Salon APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos donde se dieron cita el Licdo. Fernando Langa, presidente del Grupo APEC; Licdo. Vinicio Mella, presidente de la Fundación Tito Mella; Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades de Unapec; Licda. Rosa Fernández Javier, directora de la Escuela de Derecho de Universidad APEC; y el vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, comandante General de la Armada de la República Dominicana. Ademas, estuvieron presentes miembros de la comunidad jurídica, militar y gubernamental, directivos de Unapec,  docentes, estudiantes y participantes de este diplomado. 

Previo al cierre de la conferencia hubo una sesión de preguntas y comentarios, en la cual los presentes pudieron aportar valiosos comentarios respecto a los temas tratados y aclarar dudas respecto a los puntos abordados en la presentación. 

 

Sobre la Fundación Tito Mella 

La fundación Ramón E. Mella (Don Tito) es una institución sin fines de lucro, que ha colaborado con la creación de esta novedosa oferta académica. Fue concebida para beneficiar al sector marítimo portuario de la República Dominicana, promoviendo conocimientos y capacitaciones para mejorar la calidad de los servicios vinculados con la industria marítima y portuaria y proteger nuestros recursos marinos. 

 

Dirección de Comunicación y Mercadeo Institucional 

Universidad APEC | Unapec 

 

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • Liderazgo y emprendimiento: estudiantes de UNAPEC exploran oportunidades en Bolivia
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad