Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

La Escuela de Artes y Comunicación realizó conferencia sobre La educomunicación frente a la desinformación

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
viernes 07 de abril 2023

Santo Domingo. La Escuela de Artes y Comunicación de la Facultad de Humanidades de Unapec, llevó a cabo la conferencia La educomunicación frente a la desinformación, a cargo del doctor en comunicación, Gonzalo Peña, con la finalidad de consolidar una cultura ciudadana altamente reflexiva, cuyos pilares se fundamenten en la educación, la investigación y la verificación en una era como la actual, de la información y del conocimiento. 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Dra. Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación, quien luego de dar la bienvenida al auditorio, se refirió a la importancia del tema en el contexto de las dimensiones de la información, la comunicación y el ecosistema educacional de la República Dominicana y del mundo.

En su intervención magistral el conferencista indicó que la educomunicación se compone de un doble marco educativo y comunicativo que resulta fundamental para el análisis crítico de la información, más aún con el relieve del espectro digital y el incremento de los dispositivos móviles. Si bien el uso de redes se ha extendido, los diversos estudios publicados demuestran la existencia de carencias formativas en cuanto a la verificación y la interpretación informativa.

Además, expresó que las competencias educomunicativas deben ser desarrolladas como un componente educativo integral para promover un uso adecuado de las fuentes, la creación responsable de contenidos y una interacción ciudadana basada en la calidad informativa. Esta articulación debe pasar por una perspectiva que no se quede anclada en el apartado meramente funcionalista del conocimiento tecnológico, si no que ponga el foco en la profundización de la comprensión, la argumentación y el análisis.

Es preciso puntualizar que, la síntesis resultante de esta conferencia magistral forma parte de la compilación ontológica de las conclusiones de múltiples actividades de carácter académico- científico que realiza de forma permanente la Escuela de Artes y Comunicación, elevándole como una entidad y un escenario propicio para la reflexión, la investigación y como un patrimonio con el que cuenta la sociedad dominicana en ese proceso de transformación hacia una ciudadana urbana del siglo XXI.

La actividad fue realizada en el Salón de Conferencias del edificio I, del Campus principal Dr. Nicolás Pichardo de Unapec, contó con la participación de los profesores y estudiantes de la escuela.

 

 

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC INAUGURA TERCERA FERIA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA 2025: UN PUNTO DE ENCUENTRO PARA EL TALENTO, LA CREATIVIDAD Y EL DESARROLLO ESTRATÉGICO
  • UNAPEC impulsa la reflexión ética y el uso estratégico de la inteligencia artificial en el marketing con la conferencia “Prácticas Comerciales Responsables con la IA”
  • UNAPEC y el MICM Impulsan la Formación de Mentores con Taller Innovador
  • UNAPEC y QA Dominicana unen miradas para posicionar al país como referente en garantía de calidad en industria tecnológica
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad