Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

La Dra. Alicia Álvarez habla sobre el Diseño y su Responsabilidad Social en el VI Encuentro Iberoamericano del Diseño

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
viernes 19 de julio 2019

Santo Domingo. La universidad APEC (UNAPEC) en el marco de la VI Encuentro Iberoamericano del Diseño Contemporáneo llevó a cabo la conferencia “Diseño y responsabilidad social del diseño contemporáneo” a cargo de la Dra. Alicia Álvarez, desarrollada en el Hotel Barceló, Santo Domingo (antiguo Lina).

La comunicación visual a través del diseño es aquella que abarca el hecho de como el diseñador gráfico a través de su arte crea nuevos caminos para la sociedad, actuando la comunicación visual como disciplina independiente.

La Dra. Alicia expresa que “diseñar es un verbo e implica que hay que tener en cuenta determinadas acciones, ya que forma parte de nuestro vínculo profesional. Es una sola actividad que encierra la innovación y creatividad, tratando de identificar problemas, establecer relaciones temporales y instituir puentes comunicacionales entre el emisor y el receptor”.

El diseño establece relaciones laborales, ya que se realizan vínculos con los publicistas, gerentes, diseñadores industriales, ingenieros, sociólogos, psicólogos, etc. Permitiendo coordinar y unir ideas. Así mismo, el diseño implica coordinar aspectos tecnológicos, de investigación, producción, color, código, diseño de información para poder captar al público, la forma, la funcionalidad del diseño para comunicar y no admite piezas aisladas, continúo diciendo Alicia.

Se pudo constatar que existen principios básicos de la comunicación visual, entre estos están, el hecho de que el diseño se dirige a las personas es una actividad proyectual, posee la facultad de transmitir información y sume la comunicación como función esencial del diseño gráfico.

Para realizar un diseño responsable y sustentable hay que dar respuesta en el proceso a las interrogantes como: método para comunicar el mensaje, repercusión y funcionalidad que tiene la creación de este soporte, cómo podemos reducir el impacto durante el proceso de impresión, informarse sobre el proyecto de diseño, entre otras, expresó la doctora.

El diseño gráfico y de comunicación visual avanzan junto a la tecnología en la sociedad del conocimiento y de los valores intangibles. Necesitamos del diseño con conciencia social y medioambiental para un bosquejo sustentable y responsable, ya que generar consciencia es una de las finalidades del diseño.

Al finalizar la conferencia, la maestra presentó algunos ejemplos de los de diferentes proyectos realizados por algunos estudiantes de su asignatura de Diseño y gestión de marcas. Ahí se manifestó la naturaleza y su manifestación en diferentes vertientes, todo esto teniendo en cuenta el branding de la marca y la identidad corporativa.

Los jóvenes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas sobre el tema y aportar importantes informaciones.

Sobre Alicia Álvarez

Doctora en comunicación de UNAPEC, Máster en Comunicación, profesora investigadora, miembro de la red de investigadora de publicidad y miembro de la red de comunicación DIRCOM, ha participado en conferencias nacionales e internacionales y escritora de diferentes libros.

 

Otras Noticias Recientes

  • ADRU celebra Congreso Internacional sobre Educación Superior y Sostenibilidad los días 21 y 22 de agosto de 2025 En el marco del su 45 aniversario la ADRU reitera su compromiso con la calidad y pertinencia de la educación.
  • UNAPEC e INAFOCAM certifican a 86 maestros en el Diplomado de Certificaciones Internacionales mediante la prueba TKT de Cambridge
  • UNAPEC impulsa debate nacional sobre seguridad jurídica en el desarrollo inmobiliario y lanza diplomado especializado
  • UNAPEC y ADME impulsan el liderazgo femenino y el emprendimiento con panel transformador para estudiantes de negocios
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad