Santo Domingo, R.D. – La escritora española Irene Vallejo y el poeta dominicano José Mármol protagonizaron el conversatorio “El poder de la palabra contra la palabra del poder”, realizado en el Auditorio del Banco Central como parte del Festival Mar de Palabras y en el marco de la entrega del Doctorado Honoris Causa a Vallejo por la Universidad APEC (UNAPEC).
Durante el encuentro, ambos intelectuales reflexionaron sobre la historia de los libros, la preservación de la lectura como conquista espiritual y la capacidad transformadora de las palabras frente a los discursos que limitan la libertad de pensamiento. “El poder de las palabras puede cambiar vidas, alegrar el día a una persona, pero también arruinarlo; pueden crear sociedades más sólidas y mejores relaciones o echarlo todo a perder”, afirmó Vallejo.
La autora de El infinito en un junco defendió la vigencia del libro como guía confiable en tiempos dominados por la tecnología y la inmediatez. “La libertad de la lectura es absolutamente esencial, hay que aprender a leer los libros con espíritu crítico. No tenemos que creer todo lo que nos dicen, incluso en los grandes clásicos hay pasajes atroces, pero esa no es razón para destruir los libros”, subrayó.
Por su parte, José Mármol destacó la lectura como herramienta para la creatividad y la convivencia democrática, exhortando a los padres a inculcar este hábito desde la infancia. El conversatorio, transmitido en vivo por el canal de YouTube de Mar de Palabras, concluyó con la firma de ejemplares por parte de Irene Vallejo, quien compartió con decenas de lectores.
Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René del Risco Bermúdez y directora general del Festival, resaltó la misión del evento: “Mar de Palabras nació con la convicción de que la literatura y la lectura pueden ser puentes hacia la educación, la sensibilidad y una ciudadanía más plena y solidaria”.
La actividad contó con el apoyo del Centro León y reafirmó el compromiso de UNAPEC con la promoción del pensamiento crítico y la cultura humanista en la región.