Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Escuela de artes y comunicación de Unapec realiza coloquio por el Día del Diseño Gráfico

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 27 de abril 2022

Santo Domingo. La Escuela de Artes y Comunicación adscrita a la Facultad de Humanidades de Unapec realizó un coloquio en conmemoración del Día Internacional del Diseño Gráfico, que se enmarca en el amplio programa de eventos de carácter académico- científico, con la finalidad de construir con una cultura ciudadana altamente instruida en una nueva sociedad del siglo XXI.

Con la participación de tres destacadas figuras en este campo, por su parte Wilson Chiang con su ponencia El Multiverso del Diseño Gráfico, a los presentes al auditorio a escenarios futuros, a partir de su experiencia en la transformación de big data, en diseño de información que facilitan las audiencias que puedan entender fácilmente datos complejos. Indicó que en su quehacer emplea estrategias como el Design Thinking, o pensamiento de diseño como método para resolver problemas y satisfacer a los clientes de su agencia.

Asimismo, Maricha Martínez Sosa con su conferencia Comunicación visual: sesgos y precepción, profundizó respecto de que los sesgos pueden conducir a conclusiones incorrectas sobre un producto, servicio o idea, pero que luego de la exposición frente a estos, concluye en una percepción distinta a la inicial. Indica que, en los procesos de planeación y creación de ideas, productos y/o servicios, los diseñadores de información deben tomar en cuenta esto.

Por último, el reconocido diseñador mexicano Osvaldo López Gaona, con su conferencia magistral El diseñador desde la raíz creativa, paseó al auditorio por todo el discurrir de su propia formación como creativo, desde sus primeras experiencias, en las que narra cómo uno de sus mentores le indicó que debía observar e interpretar los trazos del lápiz, ya que, en estos se escribe no solo un rasgo, una forma, sino una historia. También, presentó su extenso y muy complejo portafolio de creaciones, las que incluyen culturas autóctonas indígenas mexicanos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación, al tiempo que el maestro Lony Fernandez Álvarez, coordinador de la Lic. en Diseño Gráfico, quien fungió como moderador de la actividad que se desarrolló de manera virtual; estuvieron también presente los docentes contratos y estudiantes de dicha escuela.

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC recibe cerca de 800 nuevos estudiantes en el marco de su 60 aniversario
  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad