Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Conversatorio con Jhonny Ventura “Hablemos de música dominicana”

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
lunes 22 de junio 2020

Santo Domingo. El legendario Juan de Dios Ventura Soriano, mejor conocido como Jhonny Ventura sostuvo un interesante conversatorio sobre la música dominicana, con el Lic. Sócrates Aguasvivas, director de Extensión Universitaria de UNAPEC, a través de un Instagram live, donde tuvo la oportunidad de tratar a cabalidad todo lo relacionado sobre el género del merengue, desde los inicios hasta la actualidad.

El Caballo Mayor empezó el conversatorio hablando sobre sus inicios en la música, indicando que fueron muy circunstanciales, ya que quería estudiar arquitectura con el propósito de ser el mejor de la República Dominicana; pero después de terminar el bachillerato ingresó a un instituto para realizar un curso de secretariado comercial, allí realizaban actividades culturales y el Sr. Ventura, decidió participar en todas con la finalidad de interactuar con las chicas y llamar su atención.

Sus compañeros entendían que tenía dotes artísticos y se lanzó, fue ahí que ganó su primer premio, dándose cuenta de que se habría una gran oportunidad en la vida de tener una profesión que no había pensado, ingresando a estudiar al poco tiempo a la Voz Dominicana con una beca que se había ganado por cantar todos los domingos durante un año en el lugar.

En ese momento el Sr. Aguasvivas aprovecho la oportunidad para conversar sobre las oportunidades de becas que tienen los estudiantes al pertenecer a cualquiera de los seis grupos culturales con que cuenta la UNAPEC, en el ámbito musical están “Hoguera” y “la coral de UNAPEC”, donde desarrollan sus habilidades a través de una plataforma para todos los estudiantes que tengan dotes artísticos y deportivos. Instó a los participantes a acercase ante cualquier duda o interés.

Dando continuidad al conversatorio, en 1964 Ventura inicia con el combo show, permitiéndole tener proyección internacional y viajar por todo el mundo. 

Johnny Ventura indica que “debemos celebrar este gran acontecimiento de que la bachata sea considerada patrimonio cultural de la humanidad, ya que es un genero muy nuestro al igual que el merengue y ambas nos identifican como nación”.

“Hay muchos artistas que me gustan, la peculiaridad y sus originalidades es lo primero que me llama la atención en ellos y a través del tiempo nos hemos convertido en grandes amigos”, expresó el experto del merengue.


Asimismo, el Sr. Ventura hablo sobre su libro, titulado “El merengue visto por mí”, ejemplar que estará circulando en un mes y medio en todo el país. “La razón fundamental del libro, es poder contar un poco de nosotros como nación, desde el origen hasta el día de hoy, ver diferentes ángulos de por qué existe el dominicano y por qué existe un género musical en esta parte de la isla y por qué no existe en otra”, pu ntualizó.

Al finalizar el conversatorio, los presentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aclarar dudas sobre los puntos tratados y sobre la vida artistica del merenguero.

El Caballo mayor les exhorta a los jóvenes a vivir con propósito cualquiera que sea su deseo, ponerle el carácter y el interés que eso conlleva, esto le permitirá asegurar su éxito.

Si desea ver el conversatorio completo puede ingresar al siguiente link: https://www.instagram.com/p/CBmCLIklXLG/

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC celebra panel sobre ciberseguridad y análisis forense digital con destacados expertos nacionales
  • UNAPEC celebra 60 años resaltando su legado, y su visión hacia una educación superior alineada con los retos del siglo XXI
  • Autoridades de UNAPEC y Grupo Educativo CEF estrechan lazos que auspician iniciativas positivas
  • UNAPEC analiza el impacto de los canales infantiles de YouTube en el desarrollo de los niños
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad