Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Conferencia los terremotos en República Dominicana: acción de preparación y respuesta de la comunidad académica en caso de terremoto

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 26 de octubre 2022

Santo Domingo. Tomando en cuenta que la preparación anticipada es la clave para afrontar de manera idónea el riesgo de desastres, la Universidad APEC, a través de la dirección de Sostenibilidad y Gestión de Riesgo,  organizó un ciclo de tres conferencias tituladas “Los Terremotos en República Dominicana: acción de preparación y respuesta de la comunidad académica en caso de terremoto”, disertadas por el Lic. Eugenio Polanco Rivera, sismólogo, catedrático universitario y anteriormente director del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 

Con esas iniciativas de sensibilización, capacitación e información se busca que los estudiantes, los docentes y el personal administrativo de esta casa de altos estudios comprendan el riesgo sísmico inherente a República Dominicana, dada su ubicación y particularidades geográficas y geodésicas. 

Durante el desarrollo de este programa se planteó la gran necesidad de que la comunidad universitaria adopte las medidas necesarias para contrarrestar la amenaza sísmica, que se desarrollen las capacidades que posibiliten identificar el nivel de exposición y vulnerabilidad, y que se fortalezca la capacidad de respuesta a nivel individual, familiar y de los sectores productivos, comerciales y de servicios del país. 

Durante sus disertaciones, el Lic. Polanco Rivera indicó: “Debido a que los terremotos ocurren súbitamente, sin aviso previo y por el nivel de peligrosidad que conllevan, es necesario que los ciudadanos asuman medidas de prevención de manera permanente, para contrarrestar el peligro que deriva de estos. Asimismo, la República Dominicana ha sido escenario de terremotos grandes y devastadores, que causaron la destrucción de Azua, la Vega y Santiago de los Caballeros y que infligieron cuantiosos daños a Santo Domingo y Puerto Plata”. 

De su lado, la Ing. Eveliny Alcántara, directora de Sostenibilidad y Gestión de Riesgo de Unapec, resaltó las iniciativas que continuamente se desarrollan a lo interno de la institución para contribuir a desarrollar una cultura prospectiva que aborde el riesgo desde una perspectiva de preservación de vidas y bienes, a favor del desarrollo sostenible. 

Las actividades congregaron a una cantidad importante de los principales grupos de interés de la Universidad APEC y del Colegio Fernando Arturo de Meriño (CAFAM), así como al coronel Donato Tejada, representante del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), entidad gubernamental que coordina el simulacro nacional de evacuación por terremoto que se realizará el próximo jueves tres (3) de noviembre a las 10:00 a.m., bajo el lema “República Dominicana preparada para responder”. 

 

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC recibe cerca de 800 nuevos estudiantes en el marco de su 60 aniversario
  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad