Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

CES y Ministerio de Salud Pública dejan instalada Mesa Temática sobre Salud

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 17 de febrero 2022

En el marco de la Convocatoria Presidencial de Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado, el jueves 17 de febrero a las 10 de la mañana tuvo lugar en el Salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos de la Universidad APEC (UNAPEC) la instalación de la Mesa Temática sobre Salud.

Durante la apertura de la mesa, el presidente del CES, Rafael Toribio, explicó que existen importantes iniciativas significativas y pertinentes sobre temas que inciden de manera determinante en la calidad de los servicios de salud.

Indicó que se debe mejorar la calidad del acceso a los servicios de salud, reducir drásticamente la tasa de mortalidad materna, infantil, neonatal y fortalecer el sistema de información y el abastecimiento de medicamentos.

"Con lo que se dedica del presupuesto nacional de salud hay serias limitaciones para hacer lo que se quiere, creo necesario además, un enfoque en la visión de la salud pública para hacerla más cercana a la gente y donde el énfasis sea puesto en preservar la salud y no en curar enfermedades", señaló Toribio.

Iraima Capriles, directora ejecutiva del Consejo Económico y Social, presentó la metodología general del proceso de conducción de las mesas temáticas y la plataforma de consultas CitizenLab.

De su lado el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, indicó durante sus palabras de apertura, que la mesa del diálogo sobre la reforma del sector salud se desarrolla en un momento decisivo de la historia de la salud pública mundial. Destacó que el país es un referente a nivel mundial en lo concerniente al manejo de la pandemia, ya que las decisiones establecidas por el Gobierno, el Gabinete de Salud y las alianzas público-privadas, lograron un resultado a su consideración “muy favorable, que hoy en día podemos pregonar”.

“Esta nueva ola de reformas surge de una voluntad política y un respaldo de nuestro gobierno, por eso, consideramos decisiva, la respuesta a la pregunta ¿qué tipo de reforma de salud deseamos? Es una necesidad desarrollar una reforma que fortalezca la función rectora del Ministerio de Salud Pública, para asegurar la gobernanza y conducción efectiva del Sistema Nacional de Salud”, indicó Rivera.

Dijo que la reforma del sector salud que se espera debe lograr que ningún ciudadano muera por causas evitables y prevenibles y que se desarrolle una nueva visión de la atención primaria.

Explicó que la reforma del sector salud que impulsan tiene como abordajes principales: la rectoría, gobernanza, financiamiento y provisión de servicios.

De acuerdo a lo explicado por Rivera, para realizar la reforma se deben revisar todos los marcos normativos del sector salud, sobre todo aquellas leyes, decretos y reglamentos, que impacten en la provisión de servicios a los ciudadanos, como la Ley 123-15 y el Decreto de Separación de Funciones 379-14 al igual que la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

De acuerdo al cronograma las reuniones entre los participantes de la mesa temática se estarán realizando los días jueves 03, 17 y 31, y el 14 y 21 de abril, siendo esta última fecha en la que se pretende entregar el informe final.

 

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC recibe cerca de 800 nuevos estudiantes en el marco de su 60 aniversario
  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad