Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Apertura del Diplomado Internacional Masculinidades, Igualdad y Transformación

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
viernes 29 de abril 2022

Santo Domingo. La Universidad APEC fue sede del acto de apertura del Diplomado Internacional Masculinidades, Igualdad y Transformación, que cuenta con la certificación del Ministerio de la Mujer, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fundación Friedrich Ebert y Unapec. Con este programa, se da continuidad a las iniciativas suscritas en el convenio de colaboración interinstitucional entre el Ministerio de la Mujer y Unapec, a través de su Escuela de Derecho, adscrita a la Facultad de Humanidades. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Licda. Rosa Luisa Fernández, directora de la Escuela de Derecho de Unapec, quien expresó: “La Universidad APEC tiene un compromiso con la educación de calidad, con equidad, e inclusión, pero también tiene un compromiso social con el país, con consolidación de un estado social, democrático y de derecho, fundamentado en la dignidad  humana y  el respeto, todo lo cual se refleja en cada uno de su documentos institucionales, disponible en su portal virtual. 

Asimismo, tuvieron intervenciones la Honorable señora Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; señora Yildalina Tatem Brache, directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer;  señora Paula Rodríguez, coordinadora de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert; y la señora Raysa Crespo, oficial de género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el país. 

En la actividad también estuvieron presentes el Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades;  la señora Juana Damaris José, viceministra de Prevención de la Violencia contra la mujer; y la señora Ginetta Candelario, docente e investigadora de Smith College. 

Este diplomado, gestionado por la Dirección de Educación del Ministerio de la Mujer de República Dominicana, surge de la necesidad de multiplicar acciones transformadoras desde la educación y así, poder formar profesionales que aporten al desarrollo de políticas y acciones desde la perspectiva de género, que puedan contribuir a brindar las competencias necesarias para la atención a las problemáticas que afectan a los hombres y las masculinidades en ámbitos como el trabajo, la educación, la salud, la atención psicoterapéutica, la reeducación masculina, la ejecución de proyectos sociales y educativos e intervenciones individuales y grupales especializadas, entre otras. 

Esta capacitación contará con exposiciones docentes, alimentadas por una metodología que propicia dinámicas participativas virtuales: video debate, análisis de caso, dinámicas grupales, ejercicios de corporalidad, entre otros. Se desarrollará en 9 módulos de 4 o de 8 horas docentes, con un total de 65 horas sincrónicas y 30 horas asincrónicas dedicadas a los trabajos individuales, la lectura y escritura de los reportes que deben ser presentados 

 

 

Dirección de Comunicación y Mercadeo Institucional  

Universidad APEC|Unapec 

 

 

  

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC recibe cerca de 800 nuevos estudiantes en el marco de su 60 aniversario
  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad