Técnico Superior en Finanzas
Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Técnico Superior en Finanzas

  • Sobre la Facultad
  • Sobre la Escuela de Contabilidad y Finanzas
  • Descripción del programa
  • Pénsum

Descripción del programa

El Técnico Superior en Finanzas tiene como finalidad formar recursos humanos competentes e íntegros, con capacidad de generar valor en los negocios, manejar instrumentos financieros para aplicarlos en la resolución de problemas del sector e identificar problemáticas financieras de entidades comerciales, bancarias y de servicio apoyando en las estrategias de intervención.

El objetivo es formar un técnico que pueda desarrollarse tanto en el sector público como en el privado, o emprender su propio negocio. Para complementar su formación, los estudiantes deberán cumplir con un número importante de horas de pasantías que les permitirá integrar la teoría con la práctica, y así desarrollar las habilidades correspondientes para insertarse y desempeñarse con éxito en el mercado laboral.

Los estudiantes de este plan de estudios evidenciaran fortalezas en la elaboración, análisis e interpretación de estados financieros, manejo de Excel y buen manejo de terminología y conceptos financieros. Además, tendrán conocimientos de los sistemas tributarios y regulatorios de la actividad financiera, de las leyes comerciales y de finanzas de empresas.

Dentro de las competencias institucionales que el plan de estudio se propone desarrollar en los estudiantes son: comportamiento ético y responsabilidad social, creatividad para la innovación y el emprendimiento, comunicacionales, visión global, dominio básico del idioma inglés, pensamiento crítico e investigativo y uso de las tecnologías.

Estructura curricular

La estructura curricular ha sido diseñada en función de las competencias que el programa procura desarrollar a los estudiantes que participen en el mismo. El pensum tiene una carga académica de ciento once (112) créditos, y una duración de dos (2) años, con flexibilidad de poder cursar asignaturas electivas.

Vale destacar que el programa Técnico Superior en Finanzas de nuestra UNAPEC supera los 100 créditos. Esto así porque este programa conecta con otro a nivel internacional, a través del cual los estudiantes alcanzan el título de Bachellor en Finanzas con la universidad del Empire State College, con la cual deben cursar 31 créditos adicionales y así cumplir con nuestras leyes dominicanas de que una carrera a nivel de grado, para ser aceptada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) debe tener un mínimo de 140 créditos.

Es importante resaltar que este programa se imparte en tanda nocturna. 

Competencias

Competencia general:

Elabora presupuestos financieros, analiza estados financieros, identifica necesidades y problemas, formula propuestas financieras, realiza análisis crediticio, coordina, gestiona y supervisa equipos de trabajo y actividades del área de finanzas; planifica y formula proyectos de emprendimiento productivo utilizando sistemas y formatos digitales y convencionales, según el marco legal y ético, la normativa, los fundamentos, procedimientos e instrumentos establecidos.

Competencias específicas:

  1. Elabora presupuestos periódicos, extraordinarios y específicos financieros que sirvan de base para la planificación de las operaciones financieras de entidades, clientes o usuarios aplicando el marco legal y ético, la normativa, los fundamentos, procedimientos e instrumentos establecidos.
  2. Analiza estados financieros de entidades, clientes o usuarios, utilizando sistemas y formatos digitales y convencionales, según el marco legal y ético, la normativa, los fundamentos, procedimientos e instrumentos establecidos.
  3. Realiza análisis crediticios para el otorgamiento de préstamos a entidades y personas físicas y elaborar y tramitar los informes correspondientes, utilizando sistemas y formatos digitales y convencionales, según el marco legal y ético, la normativa, los fundamentos, procedimientos e instrumentos establecidos.
  4. Coordina, supervisa y retroalimenta equipos de trabajo y realizaciones de actividades del área financiera de la empresa, clientes y usuarios aplicando las regulaciones oficiales y normativas internas para la rendición de cuentas y la mejora continua.
  5. Elabora planes de actividades, programas y proyectos sobre sistemas y operaciones financieras y servicios afines, para atender necesidades y solicitudes de trabajos de empresas, clientes y usuarios, aplicando el marco legal, políticas y procedimientos correspondientes.
  6. Elabora proyecto de emprendimiento productivo aplicando los fundamentos, procedimientos e instrumentos de la planificación y la administración para formalizarlo en el contexto dominicano, a partir del análisis técnico de oportunidades en el mercado, el marco legal y estudio de factibilidad.

Perfil del egresado

El técnico de este programa estará capacitado para ejercer sus actividades profesionales en diversos campos de acción y esferas de actuación empresarial tanto a nivel local como internacional.

Podrá ocupar las siguientes posiciones en empresas tanto nacionales como internacionales:

  • Analista financiero
  • Analista presupuestario
  • Coordinador de créditos y cobros
  • Asistente de Contabilidad
  • Asistente de negocios
  • Asistente de cuentas por pagar o por cobrar
  • Emprendedor

Pénsum

Este programa tiene una duración de # cuatrimestres y está conformado por # asignaturas, con un total de # créditos.

Título a Ortorgar: TÉCNICO (A) SUPERIOR EN FINANZAS

Como requisito general de la graduación:

  • Aprobar un deporte.
  • Aprobar 5 niveles de inglés.

    cargando

    Cargando...

    Asignaturas Electivas

    Electivas generales
    Código Asignatura Crédito Pre-requisito
    SOC011 Historia Social Dominicana 3  
    SOC101 Introducción a la Psicología 3  
    SOC200 Introducción a a Sociología 3  
    DER016 Derecho Laboral 3  
    SOC335 Historia Civilización Occidental 3  
    SOC330 Cultura Asiática 3  
    SOC013 Filosofía 3  

     

    Descargar Pénsum Solicitar admisión Detalle de costos

    Para más información

    Descubra información adicional sobre el programa.

    Escuela de Contabilidad y Finanzas

    [email protected]

    Contactar

     

    Recursos

    • Correo
    • Directorio telefónico
    • Estadísticas
    • Empleos
    • Ayuda
    • RSS
    • Mapa del Campus

    Subportales

    • CEMPRENDE
    • UNAPEC Online
    • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

    Instituciones Relacionadas

    • APEC
    • CENAPEC
    • FUNDAPEC
    • PROMAPEC
    • Colegio CAFAM
    • UNIVERSIA
    • Buzón de sugerencias
    • Escúchanos en la radio:Radio

    • Síguenos en las redes:

      • Facebook
      • Twitter
      • Youtube
      • Linkedin
      • Linkedin


    • Política de privacidad
    • Opin@ UNAPEC

    Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

    Universidad Apec - Unapec

    RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad