UNAPEC, dando respuestas positivas al reclamo nacional y a favor de la necesidad social de capacitar y profesionalizar al docente del Nivel Primario y Secundario, diseña el plan de estudio de la Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras- Inglés. Este Programa pretende que los futuros profesionales de la educación desarrollen las cuatro variantes conceptuales: creación científica y ficcional, análisis creativo, conocimiento teórico-reflexivo y la historicidad analítica para fortalecer el Sistema Educativo Nacional, a través de la incorporación de nuevos profesionales en la Lengua inglesa, que respondan a las exigencias de los nuevos tiempos.
De esta manera, se da respuesta a la necesidad de mejorar el potencial de los futuros docentes con un excelente desarrollo formal, crítico y conceptual. Por lo tanto, podrán demostrar sus habilidades cognitivas, investigativas y sociales en resolución de problemas relacionados a los sectores educativos, productivos y de servicios.
El plan está diseñado sobre la base del desarrollo de competencias transversales, específicas y fundamentales que debe poseer el educador del área de inglés. En todas las asignaturas contempladas en pensum se establece una coherencia que se va desarrollando a través de la integración y desarrollo de estas competencias.
CF2:Comunica en lengua extranjera, como usuario independiente, intercambiando ideas, y mensajes complejos de forma oral y escrita, como mecanismo de relación social, de progreso personal y movilidad profesional, valorando la identidad social y cultural propia y de otros países.
CT8:Demuestra capacidad para comunicarse en una lengua extranjera desarrollando competencias lingüísticas, gramaticales y sociolingüística.
CE5:Desarrolla las competencias comunicativas, receptivas y productivas, en la lengua Inglesa , partiendo de estrategias y técnicas que permitan que el estudiantado se comunique de manera oral y escrita, con precisión y naturalidad, en la lengua determinada; integrando los aspectos lingüísticos formales (léxico, fonología, sintaxis y ortografía), en diversos contextos de comunicación.
El campo de ejercicio laboral de los futuros docentes; sin lugar a duda, debe ser los centros educativos. Es decir, tendrán la posibilidad de dar clases en cualquier centro que imparta inglés. Por otro lado, el dominio que tendrán, sobre dicho idioma, le permitirá ocupar otras plazas de trabajo como en el sector turismo, consultoría técnica y prestación de servicios no escolarizados de apoyo a procesos o sistemas educativos, entre otros. Este tipo de formación le permite laborar en contextos donde se requiera de sus servicios tal como lo establece su cualificación para esta familia profesional EDUC-6.
El profesional que finaliza una carrera debe poseer y aplicar habilidades que demuestren comportamientos éticos y morales reflejando la buena formación que ha adquirido en temas de educación con énfasis en inglés recibida en dicha casa de estudio. Los usuarios cambian, constantemente, creando nuevas demandas y ofertas que sugieren a las sociedades definir un nuevo perfil de egresado. En este sentido, se ha tomado en cuenta el Marco de Cualificación y la Normativa 01,2023 para elaborar el perfil de egreso que debe mostrar el egresado en esta carrera de la siguiente manera.
Al estudiante culminar sus estudios universitarios, el Licenciado en Educación Mención Lenguas Extranjeras (Inglés,) debe ser capaz de formular, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de Lenguas Extranjeras, en los niveles Primario y Secundario, considerando el conocimiento disciplinar y didáctico, así como las orientaciones del currículo vigente, que permitan en el estudiantado el desarrollo de las competencias comunicativas, en una lengua extranjera específica.
Asumir y aplicar conocimientos básicos del inglés, como lengua extranjera, a partir del desarrollo de la comprensión y producción oral y escrita en contextos diversos.
Desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés, como lengua extranjera, con calidad a través de la aplicación de los conocimientos lingüísticos y culturales adquiridos en la Licenciatura; los cuales, les ayudarán a formar estudiantes competentes en las cuatro habilidades del idioma inglés (escuchar, hablar, leer y escribir.
Descubra información adicional sobre el programa.