Licenciatura en Economía y Ciencia de Datos
Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Licenciatura en Economía y Ciencia de Datos

  • Sobre la facultad
  • Sobre la Escuela de Contabilidad y Finanzas
  • Descripción del programa
  • Pénsum

Descripción del programa

La Licenciatura en Economía y Ciencia de Datos es un programa de estudios innovador que combina la rigurosidad de la economía tradicional con el poder analítico de la ciencia de datos. Esta carrera prepara a los profesionales para abordar los desafíos económicos del mundo actual utilizando herramientas y técnicas de vanguardia.

Dicho programa está diseñado para ser impartido en tanda nocturna, en un período de cuatro (4) años, divididos en doce (12) cuatrimestres. Los estudiantes deberán realizar un trabajo final, pudiendo optar durante el desarrollo de su carrera por tres asignaturas electivas, que lo capacitarán en las áreas de Emprendimiento o de Formulación y Evaluación de Proyectos, lo que le da cierta flexibilidad al plan de estudio.

El estudiante al elegir sus asignaturas electivas deberá optar por una de las dos certificaciones, cada una de las cuales está compuesta por tres asignaturas de 3 créditos cada una, para un total de nueve (9) créditos en cada certificación. El estudiante si desea optar por una de las dos certificaciones, deberá seleccionar todas las asignaturas que conforman cada certificación. En caso contrario podrá seleccionar asignaturas de ambas certificaciones, pero sin la emisión del certificado.

 

 

Competencias

• Analiza, gestiona y evalúa los fenómenos y riesgos económicos derivados de las variaciones en el tiempo y espacio para la toma de decisiones.
• Formula soluciones apropiadas a la realidad de la República Dominicana apegado a la ética.
• Modela el liderazgo dentro de los niveles políticos y socioeconómicos en instituciones públicas y privadas.
• Maximiza las utilidades de las instituciones en función de los recursos financieros basándose en teorías y modelos económicos.
• Desarrolla consultorías públicas y privadas en temas relacionados a la economía y finanzas.
• Diseña la planeación económica, financiera y estratégica de instituciones públicas y privadas.   
• Maneja las herramientas tecnológicas para el uso correcto de los datos masivos y su explicación en los fenómenos económicos.
• Realiza análisis basados en la extracción de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones.    

 

Campo laboral

El profesional de esta carrera estará capacitado para ejercer sus actividades profesionales en diversos campos de acción y actuación empresarial tanto a nivel local como internacional, realizando asesoría en finanzas, análisis de riesgo, análisis, formulación y evaluación de proyectos, inteligencia de negocios, análisis de datos, entre otras. Podrá desarrollar su profesión como asesor o consultor, luego de adquirir experiencia en el ámbito profesional.

También podrá ocupar las siguientes posiciones en empresas nacionales como internacionales:

• Director de Gestión de Riesgos en instituciones financieras y gubernamentales
• Gerente de Riesgo de Crédito en instituciones financieras y gubernamentales
• Consultor público, privado y para ONGs en proyectos de impacto social
• Asesor público y privado en asuntos de impuestos.
• Analista del entorno económico y de la información estadística en la empresa pública y privada.
• Asesor de asuntos monetarios, de gremios y demás sectores de la producción nacional y extranjero.
• Jefe de Planeación a nivel nacional, departamental, municipal y empresarial.
• Director y/o jefe de Presupuesto a nivel nacional, departamental, municipal y empresarial.
• Director financiero de empresas públicas y privadas.
• Asesor y consultor empresarial en los temas económicos y financieros.
• Docente e investigador en Centros y Departamentos de investigación, de entidades y organismos estatales e internacionales de políticas de desarrollo económico y social.
• Director y ejecutor de proyectos de inversión de las empresas públicas y privadas.
• Gerente de institutos descentralizados que pertenezcan a los ministerios de Desarrollo Económico, Comercio Exterior, Trabajo y Seguridad Social y demás institutos relacionados.

Perfil del egresado

El profesional de Economía y Ciencia de Datos estará en condiciones de participar en el desarrollo de teorías y modelos económicos para la maximización de los recursos financieros, en correspondencia con la visión estratégica de la empresa o entidad donde labore. Además, podrá formular y evaluar proyectos, realizar investigaciones en el ámbito socioeconómico y asesorar empresas, con el uso de herramientas tecnológicas tales como Microsoft Access, Python y Jupyter, entre otros.

Estará en condiciones de mostrar un comportamiento íntegro y socialmente responsable; generar e implementar ideas con pensamiento crítico e innovador, agregando valor en la organización en que actúe y a sus grupos de interés. Se podrá comunicar de manera efectiva, considerando el entorno, políticas (marco legal) y las tendencias nacionales e internacionales, utilizando principios, técnicas y métodos, para la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Pénsum

Este programa tiene una duración de # cuatrimestres y está conformado por # asignaturas, con un total de # créditos.

Título a Ortorgar: Licenciado (a) en Economía y Ciencia de Datos

Como requisito general de la graduación:

Para tener derecho a graduación en la Licenciatura en Economía y Ciencia de Datos se requiere:

• Finalizar satisfactoriamente todo el programa curricular del nivel de Licenciatura con un índice académico mínimo de 2.00, tal como se expresa en el Reglamento Estudiantil vigente de UNAPEC.
• Haber realizado una pasantía de 180 horas, cuando el estudiante tenga cursado el 75% del total de créditos del programa.
• Cursar algún deporte durante la carrera.
• Cumplir con las horas de actitud profesional establecidas en los reglamentos, asistiendo a cursos, seminarios y talleres de acuerdo con su perfil de egresado, con diferentes temáticas que añadan valor a su formación profesional.

La pasantía deberá realizarse en empresas relacionadas con el perfil del profesional que se está formando. En este sentido la Escuela de Contabilidad y Finanzas ofrece apoyo a los estudiantes para insertarlos como pasantes, tomando en cuenta las gestiones hechas por estos de manera particular, previa evaluación por parte de la Escuela.

    cargando

    Cargando...

    Descargar Pénsum Solicitar admisión Detalle de costos

    Para más información

    Descubra información adicional sobre el programa.

    Escuela de Contabilidad y Finanzas

    [email protected]

    Contactar

     

    Recursos

    • Correo
    • Directorio telefónico
    • Estadísticas
    • Empleos
    • Ayuda
    • RSS
    • Mapa del Campus

    Subportales

    • CEMPRENDE
    • UNAPEC Online
    • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

    Instituciones Relacionadas

    • APEC
    • CENAPEC
    • FUNDAPEC
    • PROMAPEC
    • Colegio CAFAM
    • UNIVERSIA
    • Buzón de sugerencias
    • Escúchanos en la radio:Radio

    • Síguenos en las redes:

      • Facebook
      • Twitter
      • Youtube
      • Linkedin
      • Linkedin


    • Política de privacidad
    • Opin@ UNAPEC

    Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

    Universidad Apec - Unapec

    RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad