Vicerrectoría Académica (VAC)
Es la estructura académico-administrativa que tiene bajo su responsabilidad el desarrollo curricular. Nivel normativo ejecutor que vela para que en el aula se apliquen las normas y procedimientos curriculares. Estamento que procura mantener en los decanatos, escuelas y departamentos académicos la filosofía y la misión de la Institución como marco conceptual del quehacer universitario. Vincula en su acción operativa interna, a la Universidad con el contexto socio-económico, educativo, político, cultural y tecnológico. De ella dependen los Decanatos de Ciencias Económicas y Empresariales con sus respectivas escuelas, el de Estudios Generales con sus departamentos y los programas de Mejora de la Enseñanza del Español y de la Matemática respectivanmente, así como los Decanatos de Artes y Comunicación, de Ingeniería e Informática con sus respectivas escuelas, el de Turismo y el de Derecho. Además, el departamento de Educación Continuada y la Escuela de Idiomas.
Vicerrectoría de Internacionalización y Vinculación Nacional
Tiene como propósito desarrollar los procesos vinculados a la internacionalización, cooperación y gestión de proyectos.
Como estructura académico-administrativa con la misión de promover estrategias que provean una vida académica acorde a las necesidades y demandas de desarrollo, soporte, servicios y atención a dos de los actores más importantes de la comunidad académica en la Universidad, los profesores y los estudiantes. De ella dependen: Dirección de Innovación e Investigación Educativa, Dirección de Promoción y Coordinación de la Investigación, Dirección de Cooperación e Internacionalización y la Oficina de Publicaciones
Vicerrector de Investigación, Innovación y Desarrollo Estratégico
El objetivo general de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Desarrollo Estratégico es formular el desarrollo de la investigación y puesta en marcha de las propuestas científicas aplicadas para acceder a fondos nacionales e internacionales y desarrollar iniciativas institucionales.
Entre sus funciones están el:
- Impulsar, apoyar y coordinar la realización de la investigación.
- Planificar el programa general de investigación y desarrollo de la Universidad, definir las metas de los proyectos y fijar sus presupuestos.
- Dirigir y gestionar las actividades del personal de investigación y desarrollo.
- Coordinar y controlar el desarrollo de proyectos en centros de investigación externos supervisando plazos, costos y calidad.
- Gestionar convenios de participación y colaboración para el desarrollo de innovación.
- Establecer y dirigir los procedimientos operativos y administrativos de la investigación.
- Determinar los objetivos, programas y calendario de la estrategia de innovación de la Universidad.
- Definir los lineamientos y políticas que deben cumplirse en lo referente a innovación de la Universidad.
- Liderar el desarrollo de la estrategia y focos de innovación.
- Coordinar la implementación de programas de innovación. Gestionar la capacitación y propiciar una cultura de innovación educativa.
- Diseñar e implementar campañas masivas de ideas y talleres detonantes de emprendedurismo y creatividad para estimular ideas (con estudiantes, colaboradores…)
- Supervisar, analizar y comunicar las métricas de innovación para buscar oportunidades que mejoren el desempeño innovador de la Universidad.
Decanato de Estudiantes
El Decanato de Estudiantes es la instancia responsable de impulsar y viabilizar el desarrollo académico y social de los estudiantes, en un ambiente de satisfacción e integración a las actividades de la comunidad estudiantil.
Al frente del Decanato, hay un Decano cuya función principal es la de dirigir, planificar y supervisar las actividades relacionadas con los servicios ofrecidos a los estudiantes, así como los diferentes programas y proyectos que se realizan en las dependencias del Decanato.
El Decanato de Estudiantes está integrada por las siguientes direcciones:
- Dirección de Admisiones y Reclutamiento Estudiantil
- Dirección de Registro
- Dirección de Bienestar Universitario
- Dirección de Extensión Universitaria
Dirección de Admisiones y Reclutamiento Estudiantil
Promoción y reclutamiento
- Definir y ejecutar la estrategia de promoción y reclutamiento.
- Establecer una vinculación efectiva con los centros educativos y potenciales alumnos.
Evaluación y acogida
- Organizar los procesos de evaluación, inducción y acoginda de los alumnos de nuevo ingreso.
Admisión
- Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales e institucionales para la admisión de grado y posgrado, de estudiantes de nuevo ingreso, readmitidos o transferidos.
Dirección de Registro
Funciones:
- Planificar, dirigir, coordinar y supervisar los procesos de matriculación, reingreso, cambio de carrera, retiros, expedición de documentos y carné estudiantil, entre otros.
- Mantener la actualización de los expedientes de los estudiantes con todas las informaciones oficiales de su trayectoria académica.
- Expedir, a nombre de la Universidad, constancia de inscripción, calificaciones, record académico, certificaciones de títulos, títulos académicos, certificación de grado, certificación de sortija académica, entre otros.
- Tramitar informaciones oficiales y documentos académicos de los estudiantes al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
- Suministrar todas las informaciones exigidas, relativas a los servicios ofrecidos por el área de registro.
Dirección de Bienestar Universitario
Funciones:
- Asistir a los estudiantes, en la solución de los diversos problemas de carácter pedagógico, vocacionales, formación humana y salud.
- Gestionar y coordinar la asignatura de Orientación Universitaria.
- Analizar y canalizar los retiros de cuatrimestre de los estudiantes
- Coordinar el programa al mérito estudiantil.
- Planificar las actividades del departamento de acuerdo al calendario académico (Admisión, Jornada de Acogida, Talleres de prevención, superación académica y promoción de programas de promoción al rendimiento académico y superación personal).
- Coordinar el Comité de Becas para la evaluación de las solicitudes de los postulantes o estudiantes.
- Administrar los programas de becas, descuentos de UNAPEC, conforme al presente Reglamento de UNAPEC.
- Dirigir, coordinar, supervisar y controlar los servicios de salud de la Universidad.
Dirección de Extensión Universitaria
Funciones:
- Coordinar, dirigir y supervisar los programas y actividades de las diferentes áreas culturales, como danza, música, deporte, teatro, taller literario y otros.
- Promover la participación de los estudiantes en las diferentes actividades y grupos culturales de la Universidad.
- Promover, dirigir y coordinar actividades de intercambios culturales y deportivos con otras instituciones relacionadas.
- Coordinar y supervisar la preparación de los diferentes eventos y actividades deportivas y culturales.
- Coordinar y preparar la oferta académica del área deportiva y cultural.
- Identificar y proponer el personal docente para impartir docencia del área cultural y deportiva en la oferta académica.
Dirección de Vinculación con los Egresados, Colocación Laboral y Pasatías
Funciones:
- Propiciar un espacio de interacción entre los estudiantes activos y egresados con los ámbitos empresariales y de servicios, a fin de conocer las vacantes de empleos y pasantías disponibles, las cuales les permitirán desarrollar las competencias adquiridas.
- Propiciar que los estudiantes y egresados exploren nuevas oportunidades en el mercado laboral, además de servir de canal de apoyo a las empresas en la búsqueda de pasantes y profesionales para cubrir su demanda laboral.
- Motivar a los estudiantes y egresados a explorar nuevas oportunidades en el mercado laboral, además de servir de canal de apoyo a las empresas en la búsqueda de pasantes y profesionales para cubrir su demanda laboral.
- Fomentar el sentido de identidad y pertenencia de los egresados con la Universidad.
- Mantener un contacto permanente con los egresados, proporcionándoles la oportunidad de participar y colaborar con el crecimiento de UNAPEC.
- Brindarles apoyo en su actualización profesional y en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
Consejo Académico
Es la máxima instancia de ponderación y decisión para asuntos académicos, que sean de competencia del área académica. Sus decisiones y resoluciones, de orden académico, sólo podrán ser modificadas por el mismo Consejo. En caso de divergencias, éstas deben ser discutidas en la Junta de Directores.
El Consejo Académico se compone por: el Rector de UNAPEC, quien lo preside, el Vicerrector Académico, Vicerrector Administrativo y Financiero, decanos de facultad, Decano de Posgrado, Decano de Estudiantes, directores de escuela, directores de departamentos académicos, directores del Centro Internacional de Altos Estudios, Director de Registro y Director de Admisiones.
Lista de Miembros del Consejo Académico
- Dr. Franklyn Holguín Haché
- Rector
- Lic. Rosángela Sánchez
- Vicerrectora Administrativa y Financiera
- Prof. Carlos Sangiovanni
- Vicerrector Académico
- Dr. Andrés L. Mateo
- Miembro de Honor, Anterior Decano de Estudios Generales
- Dra. Aida Roca
- Decana de Ciencias Económicas y Empresariales
- Lic. Alejandro Moscoso
- Decano de Humanidades
- Ing. Emín Rivera
- Decano de Ciencias e Ingeniería
- Dra. Marisela Almánzar
- Decana de Posgrado
- Lic. Raysa Pérez
- Decana de Estudiantes
- Lic. Freddy Brady
- Director Escuela de Contabilidad
- Lic. María Pellerano
- Directora Escuela de Administración
- Lic. María Luisa Montas
- Directora Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales
- Lic. Rosa Luisa Fernández
- Directora Escuela de Derecho
- Dra. Alicia Álvarez
- Directora Escuela de Artes y Comunicación
- Ing. Hayser Beltré
- Directora Escuela de Informática
- Lic. Matías Bosh
- Director Depto. Sociales
- Lic. Reynaldo Paulino Chevalier
- Director Depto. Español
- Dr. Ricardo Valdez
- Director Depto. Matemáticas
- Lic. Rhina Santelises
- Directora Escuela de Idiomas
- Lic. Amarilis Beltré Méndez
- Directora Biblioteca
- Dr. José Omar Tamarez
- Director Gestión de Proyectos
- Lic. Elsa Maria Moquete
- Directora Internacionalización
- Dr. Alvin Rodriguez Cuevas
- Director de Investigación
- Lic. Andy Crespo
- Director Relación Universidad, Empresa y Sociedad
- Ing. José Antonio Gil
- Director Emprendimiento e Innovación
- Lic. Enrique Pacheco
- Director Escuela de Turismo
- Dra. Yajaira Oviedo
- Directora de Diseño Curricular
Estructura organizacional
Acorde con las características de sus programas y actividades académicas y administrativas, la estructura organizacional de UNAPEC presenta diferentes niveles jerárquicos siendo los principales la Asamblea General de APEC, Consejo APEC de Pasados Presidentes, Consejo de Directores de APEC, Junta de Directores, Rector y Consejo Académico.
Junta de Directores: está conformada por doce (12) miembros: un Presidente, un Vicepresidente, un Tesorero, un Secretario y ocho miembros incluyendo al Rector de Unapec; en el cual se generan las orientaciones y políticas para toda la institución. El Presidente de la Junta es elegido directamente por la Asamblea General Ordinaria de APEC; los demás miembros son designados por el Consejo de Directores de APEC; todos ejercen sus funciones por un período de dos (2) años.
Rectoría: Constituye el más alto nivel ejecutivo, el Rector es el funcionario de mayor jerarquía en la Universidad, representa a la institución en lo concerniente a su vida académica y administrativa, y desempeña sus funciones por períodos de dos (2) años, que pueden ser renovables hasta un total de tres períodos, es decir, seis años.
De la Rectoría dependen la Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría Administrativa Financiera el Decanato de Estudiantes y el Centro Internacional de Altos Estudios conformado por la Dirección de Gestión de Proyectos, Dirección de Investigación, Dirección de Internacionalización, Dirección de Emprendimiento e Innovación y la Dirección de Relación Universidad-Empresa-Sociedad. También dependen de la Rectoría, la Dirección de Planificación y desarrollo Estratégico, Dirección de Tecnología de la Información y la Dirección de Comunicación y Mercadeo Institucional.
Consejo Académico: es la máxima instancia de decisión para asuntos académicos. Sus decisiones y resoluciones sólo pueden ser modificadas por el propio Consejo. En caso de divergencias, estás deben ser discutidas en la Junta de Directores.
Vicerrectorías: dirigen la gestión interna de la institución, actualmente existen las Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.
Vicerrectoría Académica
La Vicerrectoría Académica es la estructura académico-administrativa que tiene bajo su responsabilidad el desarrollo curricular. Nivel normativo ejecutor que vela para que en el aula se apliquen las normas y procedimientos curriculares.
Estamento que procura mantener en los decanatos, escuelas y departamentos académicos la filosofía y la misión de la Institución como marco conceptual del quehacer universitario.
Vincula en su acción operativa interna a la Universidad con el contexto socio-económico, educativo, político, cultural y tecnológico.
De ella dependen las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales con sus respectivas escuelas, de Humanidades con sus escuelas y dependencias, de Ciencias e Ingenieras y sus dependencias, el Decanato de Posgrado, la Escuela de Idiomas, Dirección de Biblioteca, la Dirección de Desarrollo Curricular, Dirección de Educación y Desarrollo Docente y el Campus Virtual.
Vicerrectoría Administrativa y Financiera
La Vicerrectoría Administrativa y Financiera es la estructura administrativa que tiene bajo su responsabilidad garantizar la correcta gestión de los recursos humanos, económicos y materiales de la Universidad, así como supervisar el control contable y los servicios relacionados con el funcionamiento operativo de la universidad tales como compras, mantenimiento y pagos.
De ella dependen la Dirección de Finanzas y sus dependencias, la Dirección de Contraloría, Dirección de Gestión Humana, Dirección de Servicios Generales, Dirección de Seguridad, Dirección de Compras y Contrataciones y la Dirección de Sostenibilidad y Gestión de Riesgos.
Funcionarios ejecutivos, intermedios u operacionales: Decanos, directores departamentales académicos y administrativos.