Filosofía institucional
- Por enseñanza participativa se entiende una enseñanza centrada en el alumno, en la que el profesor actúa como guía y mediador del proceso de aprendizaje.
- La cultura investigativa hace referencia al cultivo de actitudes, aptitudes, valores y prácticas en favor de la producción de nuevo conocimiento.
- El aprendizaje basado en problemas consiste en desarrollar líderes que posean un pensamiento global, actúen estratégicamente y sepan conducirse de forma apropiada en el ambiente cambiante que caracteriza el mundo de los negocios hoy en día
- El aprendizaje compartido favorece las habilidades de comunicación, liderazgo, toma de decisiones y resolución de conflictos.
- El empleo de las TIC como apoyo al aprendizaje implica que los alumnos cuentan con una plataforma interactiva que facilita el acceso a la información, comunicación y orienta sus actividades de aprendizaje.
- Por formación integral se entiende el desarrollo de competencias, la adquisición de conocimientos y la educación en valores
Misión
UNAPEC tiene como misión la formación de líderes críticos, éticos, creativos y emprendedores con visión global, ofreciendo una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la ciencia, la tecnología, las humanidades, los servicios, artes y la comunicación; teniendo como centro de acción la innovación y el emprendimiento al integrar la docencia, la investigación y la extensión, con el fin de contribuir al desarrollo de la sociedad dominicana.
Visión
Tener un posicionamiento institucional con prestigio y calidad de primer orden, como universidad que forma talento humano competente y ético en las áreas de los negocios, la tecnología, los servicios, las artes y la comunicación, para posicionarse con liderazgo y competitividad a nivel nacional e internacional.
Valores institucionales
La comunidad universitaria ha resaltado como sus principales valores compartidos los siguientes:
a) Compromiso y responsabilidad
b) Sentido de pertenencia en la institución
c) Trabajo colectivo/en equipo
d) Calidad en el servicio
e) Eficiencia
f) Perseverancia
g) Respeto a la diversidad.
Objetivos institucionales
En consonancia con su misión, UNAPEC tiene como objetivos principales:
- Aportar a la sociedad dominicana y al mundo, el talento humano idóneo para satisfacer las demandas y necesidades de los sectores empresariales, industriales, comerciales y de servicios.
- Formar profesionales a nivel técnico superior, grado y posgrado, de acuerdo con las exigencias nacionales e internacionales de la ciencia, la tecnología y las humanidades.
- Preparar y especializar profesionales en aquellas tecnologías necesarias para el desarrollo industrial y empresarial.
- Promover la formación integral, a través de la docencia, la investigación, la innovación, el emprendimiento, la divulgación, la extensión y la educación continuada.
- Contribuir desde la academia a generar aportes para la solución de problemas locales y globales en el ámbito social, económico y medioambiental mediante el aporte de ideas, proyectos y alianzas entre los sectores público y privado.
- Fomentar el desarrollo de la ciencia, tecnología, las humanidades y del ecosistema de innovación y emprendimiento dominicano mediante el impulso de proyectos de investigación, desarrollo e innovación de impacto nacional e internacional.
Nuestros principios
- La generación y transmisión desinteresada del conocimiento, sobre la base de la libre discusión de las ideas, el rigor técnico y científico y el pluralismo ideológico.
- El desarrollo integral de la personalidad, las cualidades de madurez y liderazgo, y la adquisición de valores y actitudes éticas, morales y estéticas deseadas.
- La educación de hombres y mujeres conscientes de sus obligaciones con la sociedad en que viven, capaces de desenvolver con eficiencia en el actual mundo globalizado.
- La oferta de contenidos curriculares que coadyuven a la generación y a la transmisión del conocimiento, a la valoración objetiva del saber científico y a la difusión de la cultura nacional y universal, promoviendo con ello la formación integral del individuo.
- La cooperación con la comunidad nacional en la solución de sus problemas, y el desarrollo de la nación, a través de generación y transmisión del conocimiento, la formación de profesionales y técnicos útiles a la sociedad, y capacitados para responder a los requerimientos socioeconómicos, éticos y tecnológicos actuales.
Símbolos de la Universidad
El Himno
En el año 1990, mediante concurso abierto en el que participaron funcionarios, empleados, docentes y alumnos de la Universidad APEC, se eligen y consagran las letras del Himno UNAPEC, que extractan y musicalizan la filosofía institucional:
UNAPEC, tu misión de cultura
y tus cantos de amor y de paz
nos indican que sigues muy pura
En la senda de lo empresarial.
La canción que nos brinda tu esencia
En procura del hombre integral,
tus principios proclaman la ciencia
y también la honradez y moral.
La ilusión del eterno buscar
Y los sueños de un mundo mejor
Te preguntan, te llevan, te llaman,
A seguir y luchar con fervor.
Manantial del saber !adelante¡,
Haz historia con lucha y honor;
Juventud, maestro y estudiante,
Son tu fruto, tu espada, tu flor.
El autor de la letras es Baltasar González Camilo, entonces Vicerrector Académico de la universidad. El autor de la música es Mártires Familia Aquino.
La Bandera - El escudo - El logo
La bandera y el escudo fueron diseñados por dos estudiantes de la Universidad APEC, José Rodríguez y Ana Rosa Rivero, imprimieron en el escudo y los colores de la bandera, la mística que dió origen y vida a los ideales y al quehacer de la Universidad.
El escudo, que luego se constituyó en el logo de la Universidad, contiene un globo que representa la amplitud de los horizontes culturales y la universalidad de la intercomunicación; el libro abierto, el conocimiento; la pluma, la comunicación de lo que hemos aprendido; y el año de la creación de la Universidad.
AD MELIOREM MUNDUM, Por un Mundo Mejor, es el lema que impulsa, da sentido y nutre permanentemente los frutos de nuestra madre, APEC, y consecuentemente de UNAPEC.