• Directorio
  • Preguntas Frecuentes
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Aula virtual
  • Egresados
  • UNAPEC Virtual
  • Pagos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Vida Estudiantil
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Internacionales
  • Biblioteca

Cátedras Scholas

  • Inicio
  • Sobre Cátedras Scholas
  • Universidades de la red
  • Comité editorial
  • Contacto

Áreas de Participación

Observatorio Juvenil de Sostenibilidad Ambiental y Socioeconómica “Planeta Futuro”

  • El Observatorio Juvenil del Sostenibilidad Ambiental y Socioeconómica Planeta Futuro es creado en el marco del trabajo de las Cátedras Scholas Occurrentes y tiene su sede central en la Universidad APEC en Santo Domingo (República Dominicana), con el objetivo de contribuir al desarrollo de una concienciación en las nuevas generaciones e implementar buenas prácticas de educación sostenible mediante la formación, la investigación y la extensión, en procura del bienestar de las actuales y de las futuras generaciones. Esta estrategia de integración permite a las comunidades educativas estar conectadas en red. El participante académico (profesor, investigador, estudiante) gestiona conocimiento, presta atención a modos de actuación, reflexiona, se enriquece en el encuentro con otros y emplea las TIC para gestionar y compartir conocimiento. Este es un espacio pertinente para que sus integrantes analicen, profundicen, tomen decisiones y accionen para el fortalecimiento de los derechos inherentes del ser humano y para el establecimiento de medidas de alcance local y global en favor de la protección de los recursos naturales y no naturales de nuestra casa común, la tierra.
  • El Observatorio Juvenil del Sostenibilidad Ambiental y Socioeconómica Planeta Futuro está integrado por jóvenes estudiantes voluntarios, con capacidades de liderazgo y provenientes de diversas disciplinas. Al igual que por profesionales y académicos que actúan como asesores y mentores de la juventud para investigar y difundir los conocimientos entre toda la comunidad de Cátedra Scholas.
  • Los jóvenes cuentan con un escenario pertinente para asumir un rol activo y protagónico, realizar aportes y proponer innovaciones con miras al posible mejoramiento de las condiciones medioambientales, sociales, culturales, y económicas observadas dentro de un contexto. Todos los involucrados, tienen la oportunidad de desplegar sus potencialidades y competencias en causas valiosas y útiles, robustecer su crecimiento integral y fortalecer valores positivos.
  • Algunas temáticas de los proyectos, en términos generales:
    • Implementación de una Educación hacia el desarrollo sostenible.
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
    • Gestión de los recursos naturales y su conservación, incluyendo medidas de mitigación, remediación y adaptación.
    • La cohesión social.
    • Cyberbullying.
    • Emprendimientos sociales de Desarrollo Sostenible.
    • Desarrollo económico armónico e inclusivo, entre otros..

Otras áreas de participación

  • Didáctica y Formación
  • Investigaciones científicas y publicaciones
  • Involucramiento de los estudiantes
  • Impacto Social en extensión y responsabildad social
  • Observatorio Juvenil en Sostenibilidad Ambiental y Socioeconómica “Planeta Furuto”
2.jpg
3.jpg
4.jpg
5.jpg

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad