Licenciatura en Estadística
Descripción
La licenciatura en Estadística propone formar profesionales capaces de dar respuesta a las necesidades ya presentes y cada vez más crecientes que aparecerán en el futuro inmediato en el camino hacia el desarrollo al cual aspira la sociedad.
Forjar nuevos individuos competentes para acelerar el desarrollo económico del país, acorde con las exigencias de un mundo integracionista y globalizado.
El programa está rediseñado para ser impartido en un periodo de cuatro (4) años, divididos en doce (12) cuatrimestres en los que los estudiantes deberán cursar cincuenta y cuatro (54) asignaturas y en su oferta el estudiante, a través de las materias electivas, podrá optar por asignaturas especializadas del área de la estadística.
El Plan de Estudio está estructurado en tres (3) componentes a saber: del total de asignaturas, trece (13) son de Formación General Común, dieciséis (16) de Formación General del Área y (25) de Formación Especializada y/o profesionalizante, la cual incluye como electivas tres (3) asignaturas. El Plan de Estudio cuenta con ocho (8) niveles de inglés distribuidos en seis (6) cuatrimestres, los cuales no sumarán unidades créditos (U.C) al total del plan y dos (2) niveles de formación en inglés para negocios que forman parte de la oferta. Del mismo modo, para poder graduarse, el estudiante debe cumplir los siguientes requisitos: realizar una pasantía en su área de formación, cursar un deporte, y realizar sesenta (60) horas de Actitud Profesional. El total de unidades créditos de la Licenciatura es de ciento ochenta y nueve (189). Este Plan de Estudios incorpora una visión multidisciplinaria al integrar disciplinas como administración, Contabilidad, Finanzas, Economía, Mercadotecnia y Tecnología, complementado con el dominio del Idioma Inglés a nivel avanzado permitiendo entrelazar un accionar en el sector empresarial que pueda ser asumido en la formación integral del egresado.
Licenciatura en Estadística
Perfil de Egresado
El egresado de la Licenciatura en Estadística contará con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para organizar, analizar y dirigir todo el proceso investigativo que conlleva a tomas de decisiones certeras en favor del mejor desempeño de las instituciones donde laboren.
Es un profesional que investiga la recurrencia de los fenómenos que se presentan en diferentes facetas del mundo actual, usa herramientas informáticas de última generación y se basan en las ciencias matemáticas para recolectar, registrar, estudiar e interpretar los datos recogidos en un determinado experimento; es el experto en información, pues se encarga de: la producción/recolección confiable de datos, el análisis de los mismos convirtiendo dichos datos en información para finalmente obtener conclusiones o tomar decisiones.
El Licenciado en Estadística es un profesional hábil en el manejo de métodos para la recolección y análisis de información cuantitativa, poseedor de una sólida formación en matemática, probabilidad y estadística, diestro en computación, capaz de trabajar en equipo con profesionales de otras áreas (medicina, economía, ...
En la dimensión de conocimientos, los egresados demostrarán que cuentan con:
Los fundamentos científicos de la Estadística, a través de las asignaturas que ofrece la carrera.
- El dominio conceptual y práctico requerido en el manejo de softwares aplicables al análisis y estudio de datos estadísticos.
- El dominio y precisión requeridos para desarrollar modelos estadísticos que faciliten la solución de problemas propios del sector financiero, empresarial o de cualquiera otra área que incida en el desarrollo nacional.
- El discernimiento para dirigir el proceso investigativo de asuntos socioeconómicos.
- El conocimiento para crear encuestas por muestreo.
- El conocimiento para ser analista de probabilidades.
En la dimensión de habilidades, demostrarán:
- Que son capaces de identificar los saberes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, en cada una de las asignaturas que ofrece el programa, a los fines de participar activamente en el quehacer organizativo y de recolección de datos.
- Manejo de las técnicas investigativas que le permitan interactuar libremente al socializar los procesos de recolección, organización y análisis de datos.
- Que pueden utilizar adecuadamente los recursos de la tecnología de la información y de la comunicación.
- Que son capaces de poner en práctica los procesos de: análisis y síntesis, elementos necesarios en la práctica investigativa.
- Gestión de los procesos.
- Optimización de los recursos y toma de decisiones precisas.
En la dimensión de actitudes, los egresados tendrán una actitud:
- Científica y proactiva en la búsqueda del conocimiento.
- Dirigida hacia la búsqueda de soluciones puntuales a los problemas socioeconómicos, empresariales y ambientales que demanden de organización, investigación y decisión.
- Propositiva en cuanto al análisis, modificaciones y actualizaciones de los procesos estadísticos.
- Confiada, con fundamentos científicos, teóricos y metodológicos, que muestren dominio absoluto en la toma de decisiones.
- Crítica y analítica en el manejo y uso de los recursos tecnológicos aplicados a la investigación estadística.
- Flexible, abierta, y consciente, de cara a los cambios que se producen en el país. durante el proceso de desarrollo en el que está inmerso.
- Proactiva para los trabajos en grupos e incorporación a labores multidisciplinarias.
En sentido general, estará apto para:
- Retroalimentar permanentemente su proyecto de vida personal y profesional. Compartir iniciativas involucrando a los demás en su visión de futuro.
- Poseer un pensamiento crítico, consciente de los supuestos éticos bajo los cuales actúa, prestando atención al contexto en que se producen estas acciones.
- Desarrollar habilidades para la autorregulación y el autocontrol de sus emociones.
- Mostrar preocupación por la calidad y pertinencia de su práctica diaria.
- Establecer prioridades claras a corto, mediano y largo plazo para sus actividades personales y profesionales, planificando el tiempo necesario para su ejecución.
- Presentar un compromiso ético en su trabajo acorde con principios y valores, tales como responsabilidad, compromiso, perseverancia, y proactividad.
- Demostrar habilidades en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) y en gestión de la información lo que le permitirá acceder a nuevos conocimientos y al uso de herramientas para la búsqueda de información e investigación.
Campo del Ejercicio Profesional
El egresado de la Licenciatura en Estadística tiene una demanda natural que proviene de los campos más diversos: encuestadoras de opinión, laboratorios médicos, centros de investigación, instituciones de salud, empresas de transportes, organismos públicos y empresas privadas de toda índole en general.
Este egresado, cuenta con amplia gama de posibilidades de inserción en el ámbito empresarial tales como los estudios de mercado, análisis de calidad, modelos de riesgo financiero, entre otras aplicaciones.