Ingeniería en Sistemas de Computación
Descripción
La carrera de Ingeniería en Sistemas de Computación fue creada en 1983 como respuesta a la demanda del mercado y se enfoca a los componentes de hardware y las redes de comunicación, con una duración de doce cuatrimestres, que al cursarlos, el estudiante adquiere la titulación de Ingeniero en Sistemas.
Uno de sus objetivos es preparar profesionales capaces de cumplir con las demandas informáticas en las organizaciones, con calidad técnica, personal y moral; aptos para generar procesos de cambios, desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las empresas, mediante la aplicación eficaz de la Ingeniería de Sistemas.
Ingeniería en Sistemas de Computación
Perfil del Egresado
El profesional egresado de la carrera Ingeniería de Sistemas y Computación tendrá una conducta consecuente con los principios y valores adquiridos durante su permanencia en la Universidad APEC. También una concepción integradora de la creación de nuevas tecnologías de computación y mejoramiento de las tecnologías existentes para satisfacer las nuevas necesidades de la sociedad, las industrias y los negocios, con el objetivo de emprender nuevos proyectos innovadores en beneficio del país o desarrollar iniciativas que les permita incorporarse a una diversidad de posibilidades en el actual mercado laboral.
El egresado de la carrera Ingeniería de Sistemas y Computación de UNAPEC ha de poseer las siguientes saberes, actitudes y habilidades que le permitan:
- Desarrollar Software, Construir redes e infraestructura, configurar y operar sistemas computacionales.
- Gestionar Bases de Datos, así como también el conocimiento de ofrecer servicios de seguridad en tecnología de la información, para la comercialización nacional e internacional en todos los escenarios mundiales aprovechando el uso de esta.
- Mantener un comportamiento íntegro, ético y socialmente responsable en su quehacer a nivel nacional e internacional respetando la diversidad.
- Comprender el entorno legal y aplicar las normativas de calidad y seguridad utilizadas a nivel global en la gestión de operaciones internacionales.
- Comunicarse efectivamente en forma oral y escrita en español, a nivel avanzado en inglés y poseer conocimientos básicos de un tercer idioma.
- Diseñar estrategias de competitividad nacional e internacional que favorecen el posicionamiento de productos y servicios dominicanos en mercados globales.
- Desarrollar nuevos negocios a nivel nacional e internacional diseñando estrategias desde la perspectiva de los recursos financieros, la calidad, tiempo y costos.
- Gestionar proyectos de software, de redes y comunicaciones y manejar eficientemente los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos para maximizar la rentabilidad de los grupos de interés.
- Administrar plataformas tecnológicas en Organizaciones comprendiendo su importancia en el ámbito interno y su impacto en la competitividad de los negocios.
- Planificar, coordinar y dirigir la investigación y diseño de proyectos en Organizaciones que requieran soporte informático y tecnológico.
- Coordinar actividades de despliegue de los proyectos que implican la innovación, actualización, desarrollo software y la seguridad de acceso a los recursos tecnológicos con énfasis en la Calidad.
- Identificar las necesidades de información en cada una de las áreas funcionales y elabora propuestas para satisfacerlas.
- Dirigir de manera satisfactoria el personal técnico, mandos medios, peritos y tecnólogos que se encuentran bajo su dependencia.
El egresado de la carrera Ingeniería de Sistemas y Computación de UNAPEC es un profesional competente que se orienta a la creación de software de soporte operativo; software empotrado en maquinarias y dispositivos industriales, seguridad de los datos, software de gestión de bases datos y otros similares. Desarrolla modelos abstractos que contribuyen al avance de las ciencias de la computación (tales como los programas de comunicaciones, etc.) alineado con las nuevas tecnologías emergentes, como son los programas de aplicación especializados, entre los que se mencionan los navegadores web, motores de búsqueda, sistemas de posicionamiento geográfico y otros similares que funcionan con sistemas operativos específicos en computadoras para usos críticos a nivel científico y no convencionales.